
A través de un comunicado de prensa, UPCP señaló que durante el plenario dieron detalles de la reunión que mantuvieron el jueves con el gobernador, Domingo Peppo, y funcionarios de la cartera de gobierno y Hacienda. “Si bien la reunión tuvo dos ejes centrales: el cese de la intromisión del poder político en la vida interna de UPCP y el pago de un adicional para fin de año, para afrontar los aumentos de la canasta familiar, todos los temas relacionados con compromisos pendientes del Poder Ejecutivo con UPCP fueron puestos en conocimiento al Gobernador, los que ya habían sido notificados previamente en las solicitudes de audiencia presentadas”, indicaron.
“El Gobernador señaló a la entidad sindical que la provincia está en una situación complicada pero que el compromiso es priorizar el pago de los salarios”, añadieron.
LAS DEMANDAS
Por otra parte, afirmaron que el propio José Niz le manifestó al gobernador que es esencial que cese la intromisión del poder político en UPCP remarcando la necesidad de que los funcionarios elegidos por el pueblo cumplan con su función. “También se le hizo entrega de la Actuación Notarial en la que constan lo expresado por el Administrador Carballa al momento de asumir su función el pasado 14 de octubre de este año, cuando señaló que recibía instrucciones de la Diputada Bogado y que la Cámara de Diputados iba a intervenir en las elecciones de la institución”, indicaron. Según UPCP, el gobernador dijo que resolverá de modo inmediato esta cuestión, delegando tal responsabilidad en la Secretaria de Empleo y Trabajo.
Por otra parte, se planteó los pagos de bonificaciones para todos los sectores Salud, Desarrollo, APA, Recategorización reglamentada por el Decreto 2361/15, Devolución del 15%, ejecución de concursos de Ingreso en Colonización, Cultura y Desarrollo Social.
También el Secretario General realizó un exhaustivo diagnóstico de situación de las diferentes jurisdicciones en materia edilicia, explicó la preocupante y crítica situación del Hospital Perrando, Registros Civiles, Hospital 4 de Junio y diferentes establecimientos sanitarios del interior, sumado a los Centros de Internación y semiinternación de Desarrollo Social.
En cuanto a la composición de los Directorios de los entes autárquicos UPCP solicitó la incorporación de un representante de la parte trabajadora en organismos como APA y ATP y reclamó que se respeten los derechos adquiridos ante la modificación de la Ley de Ministerios, comprometiéndose formalmente el Gobernador a promover las modificaciones que fueren necesarias para evitar cualquier tipo de afectación de derechos laborales o beneficios.
La agenda de trabajo será tratada por la Secretaria de Empleo y Trabajo y el Subsecretario de Asuntos Sindicales con participación de cada cartera y el Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas quienes serán las autoridades que en representación del Poder Ejecutivo Provincial deberán llevar adelante las soluciones conjuntamente con UPCP. En esta semana se iniciarán las reuniones con los titulares de las diferentes jurisdicciones.
Además, el Plenario Provincial de Delegados de UPCP resolvió esperar hasta el martes la respuesta sobre el pago del adicional de fin de año y concurrir a la audiencia del lunes con el objetivo de exigir soluciones concretas para todas las cuestiones planteadas.
FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día - Periodismo365
!! felicitaciones Jose Niz , es hora de que se termine un año con logros que se posponen solo para los trabajadores y que son los que dan origen a que el chaco siga de pie y cooperando con vocacion de servicio a horas que el gobierno necesita de los servicios los empleados son los primeros, inundaciones , catastrofes de diferentes tipos es el empleado desde el lugar que este y de todas las inastituciones mas salud, hospitales, centros de salud y Casa del chaco en Buenos Aires siempre presente !!
ResponderEliminarQueremos desde Buenos Aires casa del chaco, cooperar y que sepan que desde Capital hacemos chaco, que existimos y que somos olvidados, aqui no existen beneficios, insalubridad y manejamos pacientes derivados y patologias que se detectan estando en capital como tbc, muchos casos y que contagiaron a personal de la casa del chaco, mas se trabaja mas de 8 horas y se cobra por 6 1/2 hs. Lejos de nuestra Pcia pero que trabajamos con igual vocacion de servicios pero jamas se nos mira las necesidades que son urgente, qui el personal gana igual que en chaco , bajos sueldo y lejos de beneficios que hay en chaco, no tenemos gremios en concurrir a sacar un vale, meracderias , etc, estamos con mucha necesidad y poco ingreso, asimismo nunca se cobra bonificacion, solo hace poco un 25 % y desde que nacio la casa del chaco es la primera ves, entiendo que manejamos la salud y todo lo relacionado con multiples tramites, es la embajada del chaco en capital y no llegan beneficios, jamas piensan que este organismo en buenos aires hace lo ismo y en peor situacion que en el chaco. solo pedimos mirar al sur un poquito.
ResponderEliminar