
“Esta devaluación ha sido tomada como si fuera una buena noticia. Esto es muy light. Y yo creo que aquí se acaban de abrir las puertas del infierno, porque de un solo mordiscón el capitalismo salvaje se ha quedado con el 25% del poder adquisitivo de la sociedad de consumo”, criticó García en declaraciones a Radio Del Plata, antes de decir que, con esta medida, “se está de un lado o del otro”.
El empresario apuntó que los combustibles son “un producto mandatorio en la economía”. Y argumentó: “Antes de la devaluación, el Estado y las petroleras recibían por un litro de combustible 1,40 dólar, hoy reciben u$s 0,90, están perdiendo 50 centavos de dólar por litro y eso multiplicado por los 20.000 millones de litros son u$s 10.000 millones”.
“¿Qué va a pasar? Yo creo que se va a actualizar el (precio del) combustible y va a haber que multiplicar los 14 pesos que vale el dólar por u$s 1,40 lo cuál va a dar un combustible de $ 20”, vaticinó y agregó: “Va a hacer estragos en el bolsillo de la gente”.
García justificó su proyección en que “las petroleras se manejan en dólares porque toda la inversión es en dólares y lo que tienen que incorporar de insumos se paga en dólares y no van a resignar 50 centavos por litro”. “Posiblemente sea en dos veces, pero va a llegar a ese precio, las empresas necesitan recaudar u$s 1,40 por litro”, insistió.
Noticias Relacionadas: