
El Gobierno puso en funcionamiento el Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) para asegurar "una celeridad y eficacia en el modo de articulación y coordinación" en las tareas en catástrofes. Lo anunció la vicepresidenta Gabriela Michetti en conferencia de prensa, en conjunto con Marcos Peña -Jefe de Gabinete-, Rogelio Frigerio -Ministro del Interior- y Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad.
El mismo coordina a todos los organismos nacionales y provincias afectadas en caso de una emergencia, catástrofe natural o provocada por la mano humana. El SIFEM apunta a trabajar en base a tres aspectos:
1) Hacer un análisis de riesgo o preventivo de situaciones que puedan suceder en los próximos meses.
2) Estar en el lugar, con todos los organismos del Estado que hagan falta.
3) Reconstrucción o reparación posterior.
El SIFEM fue creado en 1999, pero en los últimos años no se utilizaba como sistema de alerta y contingencia y ahora, por decisión del presidente Mauricio Macri, trabajará a pleno en la prevención en zonas sensibles a los cambios climatológicos y distintos fenómenos que puedan afectar a la población.
El Sistema Federal de Emergencias lo integran representantes de ministerios, de la secretaría de Protección Civil, efectivos de la Policía Federal; de Seguridad Aeroportuaria, de Gendarmería, de Prefectura Naval, del Instituto Geográfico Militar y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Servicio Meteorológico Nacional, Instituto Hidrográfico, Emergencias Sanitarias, Cascos Blancos, organismos de puertos y vialidad, entre otros.
FUENTE Y FOTOS: ARG Noticias - Periodismo365