
La quiebra y sus consecuencias
Ahora, decretada la quiebra, se iniciará un proceso de liquidación de activos que tendrá como propósito retomar la actividad y resguardar las fuentes de trabajo de la segunda avícola más importante del país.
Antes de la quiebra, la jueza estaba a la espera de un aporte de 100 millones de pesos que habían comprometido el Gobierno de Daniel Scioli y de las autoridades nacionales anteriores, pero nunca llegó.
Legalmente, la quiebra no se dispone en el concurso preventivo sino por un pasivo posconcursal y como consecuencia de la inviabilidad de la compañía. Además, con el fallo, la magistrada dio intervención al Poder Ejecutivo y por ello deberá resolver la situación del personal y de la firma. Por eso, ante la falta de compradores, la jueza dispuso la clausura definitiva y ahora se espera que ingrese algún comprador.
Cresta Roja había entrado en convocatoria de acreedores en julio de 2014 con un pasivo de más de 1.500 millones de pesos y pese a la ayuda oficial no pudo normalizar la producción.
Tras el encuentro con los delegados de Cresta Roja, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró esta noche que analizaron con los representantes la quiebra de la compañía dictada por la Justicia y precisó que los empleados recibirán una ayuda de 6.000 pesos a partir de enero, con lo que podría levantarse la protesta en la autopista Riccheri.

Triaca dijo que mañana concurrirán al juzgado para analizar el fallo y reveló que hubo compañías que se "acercaron pero no hay ofertas concretas" para quedarse con la avícola. El delegado Cristian Villalba dijo que el encuentro fue "favorable" y dio a entender que podría levantar la protesta sobre la autopista Riccheri.
La titular del Juzgado en lo Comercial número 36, secretaría 18, Valeria Pérez Casado, decretó la quiebra de la empresa Cresta Roja, dando por terminado el proceso judicial. La magistrada tomó esta decisión mientras se esperaba que los dueños de la avícola, perteneciente a Rasic Hermanos, presentaran una propuesta de salvataje.
La medida de la jueza Pérez Casado se conoció en el mismo momento en que delegados de la compañía ingresaban al Ministerio de Trabajo para negociar con el titular de la cartera laboral, Jorge Triaca. Una vez finalizada esa reunión, Triaca y el delegado Cristian Villalba dieron una conferencia de prensa buscando bajar la tensión luego de lo ocurrido este mediodía en la Autopista Riccheri.

Allí, trabajadores de la avícola que protestaban se enfrentaron con efectivos de la Gendarmería, que buscaban impedir el corte de esa vía de acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza. Durante los incidentes varios manifestantes sufrieron heridas por balas de goma.
Sobre levantar el campamento en las puertas del aeropuerto de Ezeiza, el delegado explicó: "Vamos a hacer una asamblea, preferimos darle primero la información a los compañeros que están acampando desde el miércoles para que no se malinterprete". Además, el Ministerio de Desarrollo Social y la provincia de Buenos Aires les acercará bolsones con productos navideños
Tras el encuentro con los delegados de Cresta Roja, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró esta noche que analizaron con los representantes la quiebra de la compañía dictada por la Justicia y precisó que los empleados recibirán una ayuda de 6.000 pesos a partir de enero, con lo que podría levantarse la protesta en la autopista Riccheri.

Triaca dijo que mañana concurrirán al juzgado para analizar el fallo y reveló que hubo compañías que se "acercaron pero no hay ofertas concretas" para quedarse con la avícola. El delegado Cristian Villalba dijo que el encuentro fue "favorable" y dio a entender que podría levantar la protesta sobre la autopista Riccheri.
Sobre levantar el campamento en las puertas del aeropuerto de Ezeiza, el delegado explicó: "Vamos a hacer una asamblea, preferimos darle primero la información a los compañeros que están acampando desde el miércoles para que no se malinterprete".
Y agregó: "Empezamos un nuevo camino que es el correspondiente. Nosotros estamos predispuestos y esperamos que la ayuda sea lo que nos dijeron. Que en el corto plaza haya un nuevo comprador y que la empresa salga a dar producción desde el área del campo".
Del mismo modo, Triaca detalló que "la jueza estableció que la conducción de la empresa no está en manos de Rasic" y que ahora es responsabilidad de ellos "subsanar los problemas de los trabajadores".
"Entendemos que es una circunstancia de mucho sufrimiento pero que estamos al lado de ellos y vamos a seguir al lado de ellos", expresó el ministro y añadió: "Pedimos que entiendan que estamos haciendo los esfuerzos posibles y que a partir de esta mesa de trabajo vamos a encontrar soluciones en conjunto con la jueza. Si no encontramos una situación de paz se hará más difícil".
FUENTE Y FOTOS: Infobae