Al respecto, cabe recordar que los cortes que ya llevan tres días fueron organizados por los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y Federación de Transportadores Argentinos (FETRA). En nuestra región la protesta la encabeza Transportista Rurales Argentinos (TRA) entidad adherido a FETRA, y tiene su epicentro en el cruce de la Ruta Nacional Nº 8 y la Ruta provincial 4S (camino a San Eduardo), en el cruce de la ruta 33 y 93 (Firmat), 33 y 94 (Murphy), 8 y 14 ( Chapuy), 94 y acceso a Santa Isabel, 33 y acceso a Sancti Spiritú, 7 y 33 (Rufino).
Los transportistas reclaman un aumento del 30% en las tarifas con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad”. También reclaman por el afianzamiento del cobro de desvíos y estadías; el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT.
Pero lo que apuró al gobierno nacional para enviar a Gendarmería fue la amenaza de desabastecimiento en diversas ciudades. Además desde distintos sectores calcularon 3,5 millones de dólares de pérdidas diarias, al estar prácticamente parados la mayoría de los puertos.
Entre las distintas situaciones que ocurrieron en la región se destaca la golpiza que le propinaron a un camionero que pretendió atravesar el cruce de la 33 y 94 (el video circuló por redes sociales). Y hasta se dio un importante enfrentamiento con custodios de un camión que transportaba una importante cantidad de armas con destino a la policía de Mendoza.
Es que sin saber de qué se trataba la carga que llevaba dicho camión, los manifestantes intentaron impedir el paso, y de un vehículo que circulaba atrás se bajaron los custodios armados que amenazaron a los manifestantes.
FUENTE Y FOTOS: Venado24 - Periodismo365