Según se informa no oficialmente, las primeras en frenar la distribución esperando ver cuánto aumentarán los precios son Arcor, Unilever y Molinos Río de la Plata.
Arcor, además de los productos con esa marca (aceites, mermeladas, enlatados, salsas, golosinas, etc.) produce los artículos Aguila, La Campagnola, Criollitas, Godet y de otras marcas.
Molinos tiene en su catálogo de marcas a Cocinero, Lucchetti, Matarazzo, Gallo, Nobleza Gaucha, Favorita, Canale, Blancaflor y Granja del Sol, entre otras.
Unilever es dueña de Knorr, Hellmans, Maizena, Savora, Rexona, Dove, Comfort, Axe, Lux, Ala, Cif, Skip, Vivere y Suave, entre otras.
Luego de una intensa jornada cambiaria, donde el dólar pegó un salto en su cotización superando por momento los $ 40, y ante un discurso gubernamental cargado de incertidumbres, parte de las empresas oligopólicas que fabrican productos alimenticios básicos del consumo popular empezar a lanzar una señal temeraria.
Como es lógico en las estrategias empresarias, ninguna de las grandes firmas lo anuncia pública ni formalmente. Pero los datos ya circulan. Así lo empezaron a difundir pasado el mediodía del jueves periodistas del área económica que manejan información directa de fuentes empresarias.
Alejandro Bercovich anunció que “al menos dos distribuidoras de Arcor decidieron no sacar camiones a la calle hoy y suspender su recorrido habitual hasta que la empresa defina sus nuevas listas de precios en función del salto del dólar”.
Al mismo tiempo Juan Amorín (el periodista que destapó el escándalo de los aportantes truchos de Cambiemos) informó que “ante la suba incontrolable del dólar, Unilever y Molinos suspendieron las ventas hasta la semana próxima, esperando tener un panorama más claro”. Ambos periodistas informaron también que las concesionarias de autos 0 kilómetro siguieron el mismo camino y dieron la orden de no vender más unidades por el momento.
Vale decir que las empresas mencionadas concentran una importante cantidad de marcas de alimentos y productos básicos del consumo popular. Con lo cual esta medida especulativa tendrá una incidencia inevitable en la inflación de los próximos meses.
El freno en la distribución y venta para el mercado interno es una especulación brutal de parte de estos grupos económicos, que exportan parte de su producción y obtienen enormes ganancias con la subida del dólar.
La maniobra no tiene otro objetivo que retomar las ventas con nuevas listas de precios. Obviamente no será Cambiemos quien frene a estos pulpos capitalistas. Será la población trabajadora la que, movilizada y organizada con un plan de lucha para vencer, la que pueda frenar a los capitalistas en su voraz objetivo de consumar un fenomenal saqueo al bolsillo de millones de personas.
FUENTE Y FOTOS: La Izquierda Diario
Home / Nacionales
/ GRAVE: ARCOR, MOLINOS RÍO DE LA PLATA Y UNILEVER SUSPENDEN VENTAS DE PRODUCTOS BÁSICOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.