En Todo Noticias convocaron a un psicólogo para explique los aspectos positivos del apagón que afectó a 44 millones de usuarios el día del padre. Celebró la “confraternidad”, la “solidaridad con el vecino” y terminó con una reflexión verdaderamente insólita.
Desde 2015, el Grupo Clarín, junto a los medios que supieron formar parte del conglomerado más poderoso del país, se embarcó en la ardua tarea de buscarle el lado amable a las malas noticias. El hambre, el desempleo y la falta de techo propio tienen algún efecto positivo sobre nuestra sociedad.
El apagón que afectó a 44 millones de usuarios en todo el territorio nacional y en países vecinos, en pleno día del padre, no podía ser la excepción. Este mediodía, la señal Todo Noticias convocó a un especialista -Miguel Espeche, psicólogo y psicoterapeuta- que señaló una variedad de ventajas del hecho de no haber tenido luz eléctrica durante esas horas.
En análisis no esquivó el habitual centrismo porteño y se centró en la convivencia dentro de las torres de edificios, tan características de la Capital Federal. Allí, dijo, conviven personas que no se conocen y que prácticamente no tienen interacción. El apagón, remarcó, obligó a un cambio de hábitos positivo: “hubo un entramado de sucesos buenos para la salud mental”, insistió.
Habló de “confraternidad”, de “solidaridad con el vecino” y hasta las ventajas de contarles a los niños acerca del “origen y la distribución de la energía”. “Nos obligó a no dar por sentadas las cosas y a bendecir que lo tenemos sabiendo que lo tenemos porque hay Yacyretá y está El Chocón, porque las cosas no vienen de la nada”, agregó.
El final de su intervención fue una verdadera joya: “aguante el apagón”, dijo, envalentonado, y propuso cotejar la tasa de natalidad del país de aquí a nueve meses, dando a entender que las parejas le dieron un uso íntimo al tiempo a oscuras.
FUENTE, FOTOS Y MULTIMEDIA: Infocielo
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.