EL PAPA FRANCISCO FUE DADO DE ALTA: "NO AL TRABAJO EN NEGRO", PLANTEÓ A LOS JÓVENES EN UN PRIMER MENSAJE

El papa Francisco se mostró en contra al trabajo no registrado, el cual "expone a los empleados a una injusticia". Además, notó un abuso en el trabajo precario.


El papa Francisco llamó este lunes a rechazar "el trabajo en negro" que "distorsiona el mercado laboral" y pidió empleos estables para los jóvenes.

"Un primer llamado que hago es un no al trabajo en negro", planteó hoy el pontífice al recibir hoy en el Vaticano a una delegación del Instituto Italiano de Previsión Social (INPS). "De momento, de hecho, parece traer beneficios económicos al individuo, pero a la distancia no permite que las familias aporten y accedan de acuerdo a la justicia al sistema de pensiones", argumentó el Papa.

Francisco, sobre el trabajo en negro

El pontífice argentino aseguró que este "distorsiona el mercado laboral y expone a los trabajadores a formas de explotación e injusticia". Luego, el Papa focalizó su llamado en "un no al abuso del trabajo precario". Según él, el empleo no estable "repercute en las opciones de vida de los jóvenes y, a veces, los obliga a trabajar incluso cuando les fallan las fuerzas".


"La precariedad debe ser transitoria, no puede continuar en exceso; de lo contrario, acaba generando desconfianza, favorece la postergación de las opciones de vida de los jóvenes, aleja el ingreso al sistema de seguridad social y aumenta la caída de la natalidad", criticó.

Desempleo

La desocupación afecta a distintos países a nivel mundial, tales como Brasil, Argentina, Estados Unidos, entre otros. En Chile, por ejemplo, el desempleo subió al 8,4% en el trimestre móvil a febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto significa 0,9 puntos porcentuales mayor comparado con igual período del año pasado y de 0,4 puntos más respecto al trimestre móvil anterior, precisó INE.

En Colombia, la tasa durante el mes pasado fue del 11,4%, una reducción de 1,6 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año pasado cuando se situó en el 12,9%, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

FUENTE Y FOTOS: Reuters - Ámbito Financiero

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.