OTRA VEZ IMITANDO A TRUMP, MILEI EVALÚA RETIRAR A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

El Presidente hizo lo mismo que con la OMS aunque ahora Trump está negociando para quedarse y nombrar un director propio.


Javier Milei continúa con su seguidismo a la política exterior de Donald Trump y evalúa retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se trata de un organismo intergubernamental de la ONU que tiene por objetivo fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

Estados Unidos e Israel fueron los primeros en decidir el retiro del organismo con cuestionamientos sobre el supuesto poco compromiso de la ONU en la condena a los países que viola los derechos humanos, especialmente luego del atentado de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Lo paradójico es que el Consejo de DDHH fue creado en 1946 y junto con la Declaración de Derechos Humanos de 1948 fue la respuesta de los horrores de la segunda guerra mundial, entre ellos, el Holocausto. La ONU repudió la propuesta de Trump de tomar el control de la Franja de Gaza y reubicar a la población en otros países. Esto fue calificado por Antonio Guterres como una "limpieza étnica".

En relación a Argentina, la especulaciones de salida crecieron luego que la Misión argentina en Ginebra no se anotó (al igual que EEUU) para participar hoy en una sesión especial del Consejo, a la que se había convocado para abordar las violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en Congo. 

El Consejo de Derechos Humanos está formado por 47 Estados miembros que son elegidos directa e individualmente por la mayoría de los 193 Estados de la Asamblea General de la ONU. Las elecciones se celebran cada año. Los escaños se distribuyen equitativamente entre los cinco grupos regionales de la ONU, y cada año se renueva un tercio de los miembros.

Cada miembro tiene un mandato de tres años. Su mandato está limitado a dos mandatos consecutivos. Como una muestra de ello, hasta diciembre de 2022, 123 de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas habían sido miembros del Consejo. Argentina estuvo entre los 47 Estados del citado Consejo del 2019 al 2024 y lo presidió durante 2022 en la gestión de Alberto Fernández.

Milei viene de sacar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud en línea con la Casa Blanca pero la agencia Reuters reveló que Trump podría dar marcha atrás si el organismo designa a un director estadounidense cuando termine el mandato de Tedros Ghebreyesus en 2027.

FUENTE Y FOTOS: La Política Online


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.