EMBARGARON A LA ARGENTINA POR 209 MILLONES DE DÓLARES EN UNA CAUSA POR BONOS EN DEFAULT DE 2001

La jueza Loretta Preska autorizó la ejecución del embargo, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una apelación argentina. Nuestro país ya había sufrido un revés similar con el pago del cupón PBI en Londres, donde se ejecutó una garantía de 325 millones de dólares.


Argentina sufrió un embargo de 209 millones de dólares en Estados Unidos, como consecuencia de una derrota judicial relacionada con bonos emitidos en la década de 1990 y que entraron en default en 2001. La jueza Loretta Preska autorizó la ejecución del embargo, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una apelación argentina. 

Attestor Master Value, uno de los acreedores, informó que tomó posesión de activos argentinos para reclamar la deuda impaga. Los fondos embargados estaban depositados en la Reserva Federal de Nueva York y corresponden al colateral de Bonos Brady que vencieron en 2023 y entraron en default en 2001. 

El saldo pendiente a pagar por Argentina a raíz de este litigio es de 251 millones de dólares. Bainbridge Fund solicitó también tomar posesión de parte de los colaterales de los bonos Brady, pero la jueza solo lo permitió por 100 millones de dólares. Argentina ya había sufrido un revés similar con el pago del cupón PBI en Londres, donde se ejecutó una garantía de 325 millones de dólares.

FUENTE Y FOTOS: Continental



Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.