GESTIONES POR LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN EL CHACO: "LOS AVANCES SON MUY POSITIVOS", ASEGURÓ ZIMMERMANN

En declaraciones a CIUDAD TV, el senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se refirió a las gestiones que se llevan adelante ante organismos nacionales en el marco de la convalidación de la declaración de Emergencia Agropecuaria por la sequía en el Chaco.


El senador nacional de Juntos por el Cambio del Chaco, Víctor Zimmermann, aseguró que hay “avances muy positivos” en las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Producción del Chaco ante organismos del Estado Nacional para lograr el apoyo a los productores chaqueños afectados por la sequía en el marco de la declaración de la Emergencia Agropecuaria.

Zimmermann reveló que acompañó al ministro de la Producción del Chaco, Oscar Dudik, con el objetivo de ratificar la emergencia a nivel nacional y “disparar a partir de ello los beneficios que significan esa declaración de emergencia que esperamos en un tiempo prudencial lo haga el Presidente de la Nación, vía la Secretaría de Agricultura”.

Por otro lado, subrayó que “la decisión política del Gobierno de la provincia es conseguir recursos y ver cómo podemos ayudar al sector productivo para volver a sembrar. Es el desafío de todos, porque nosotros entendemos que el campo es el motor de la economía chaqueña”.

“Estamos muy comprometidos, preocupados por esa cuestión y estamos recorriendo distintos estamentos gubernamentales, empezando por la Jefatura de Gabinete, estuvimos en YPF, estuvimos en el Banco de la Nación Argentina, es decir, distintos estamentos nacionales a los efectos de hacer las gestiones respectivas para ver finalmente con qué acompañamiento podemos salir desde el Gobierno de la provincia en los próximos días”, sostuvo el senador chaqueño.

“Los avances son muy positivos, primero porque hay que hacer llegar la documentación respaldatoria respectiva para la convalidación de la emergencia agropecuaria y también hay que hacer la cuantificación del daño en el territorio”, ponderó.

En ese contexto, Zimmermann consideró que “esto es positivo porque además ya tuvimos la visita de un subsecretario recorriendo la provincia de Chaco, ha venido, ha podido verificar el impacto de la cuestión climática, entonces me parece que todas estas cosas favorecen, pero después hay que llevar la documentación respectiva y decir exactamente cuál ha sido el daño, cuál es el cultivo”.


El senador chaqueño explicó que “hay departamentos que en una punta del departamento llovió determinada cantidad de milímetros, en el medio llovió un poco más y en la otra punta no llovió nada. Entonces puede darse que en el mismo departamento, por ejemplo, algodón no esté damnificado en la misma forma, o soja, o el sector ganadero, entonces hay que hacer la verificación en el territorio para hacer la cuantificación del impacto y a partir de ahí ejecutar las ayudas posibles que el gobierno de la provincia está muy comprometido en gestionar en forma conjunta con el gobierno nacional”.

Asimismo, destacó que junto a los dos senadores peronistas del Chaco presentaron en el Congreso un pedido para acelerar este tipo de trámites. “Esto también es positivo, porque entendemos que en esta instancia no es momento para hacer política partidaria, acá tenemos que estar todos poniendo la camiseta del Chaco”, sostuvo.

“Se necesitan recursos y después obviamente hay que ver cómo se los vuelca y creo que también es una extraordinaria oportunidad para mirar algunas cuestiones que tienen que ver con las etapas de siembra, ya se hicieron algunas, se están haciendo obviamente avances y estudios desde el punto de vista científico con instituciones como el INTA, por ejemplo, para cambiar la fecha de siembra, para que no pase lo que nos pasó, porque hay también algunas verificaciones en el territorio de que algún algodón que se sembró un poco más tarde, fuera del proceso normal o de la fecha normal de siembra, ha tenido un comportamiento diferente, habrá que encontrar otro tipo de variedades, habrá que sembrar en etapas diferentes, porque no hay ninguna duda de que el factor climático es un tema que nos daña y que obviamente hay que tenerlo muy en cuenta para todo el ciclo productivo”, describió.

Con respecto al impacto de los daños a la producción, Zimmermann aclaró que para algunos productores la situación es de Emergencia y para otros de Desastre. “Acá no hay un impacto que se podría decir que es para todos igual. Algunos estarán más impactados con mayor gravedad, otros con menos”, insistió.

Los dos aspectos de la Emergencia

Zimmermann aclaró que la declaración de emergencia “no beneficia para aquel que tiene que acceder al crédito, porque obviamente si estás en emergencia seguramente tenés menos posibilidades de devolver dinero”. Sin embargo, para los que tienen asignación de crédito o algún tipo de financiamiento, la Ley de Emergencia “dispara mecanismos de ampliación de plazos y de refinanciación para las cuestiones que tienen que ver con las cuestiones financieras, no sólo con el Banco de la Nación, todo lo que tiene que ver con las cuestiones financieras. Lo mismo pasa con las cuestiones tributarias”.

“Estos son los equilibrios que hay que encontrar, porque a partir de tener el certificado se disparan mecanismos que te favorecen desde el punto de vista de reprogramar vencimiento de las obligaciones que tenés. Pero también establece algún mecanismo que es contradictorio para los que tienen que acceder a algún nuevo financiamiento, sobre todo lo que tiene que ver con la línea bancaria”, explicó.

Al respecto, precisó que “encontramos muy buena predisposición en el presidente del Banco de la Nación Argentina, en el gerente general, a los efectos de disparar mecanismos, todo desde el punto de vista para beneficiar de que el productor pueda salir hacia adelante y que pueda conseguir los recursos que sean necesarios a los efectos de la sembrada”.

FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.