CON INVERSIONES MILLONARIAS, EMPRESAS GIGANTES CHINAS LLEGARÍAN A LA ARGENTINA

Llega a nuestro país una misión comercial china clave con posibles inversiones millonarias. Todas las actividades estarán encabezadas por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino.


Una delegación china con empresas de infraestructura, energía, transporte y tecnología arriba a Argentina para explorar inversiones y acuerdos estratégicos.

En plena reconfiguración del tablero económico global, una misión comercial china de peso llega a Buenos Aires. La delegación, integrada por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas estratégicas, aterriza con un objetivo concreto: avanzar en nuevos acuerdos y explorar inversiones en sectores clave de la economía argentina.

La visita no ocurre en el vacío. Se da pocas semanas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ofreció su respaldo al presidente Javier Milei. También pasó por el país el jefe del Comando Sur, Alvey Hosley. Y en paralelo, el Banco Popular de China renovó un tramo de USD 5.000 millones del swap con el Banco Central, una válvula crítica para sostener las reservas.

Las empresas chinas que desembarcan en Argentina

Los empresarios que llegan representan a firmas estatales y privadas de altísimo calibre, con intereses en infraestructura, energía, tecnología, alimentos, telecomunicaciones y servicios financieros. Entre ellas están:

Sinograin Oils Corporation, procesadora estatal de soja y administradora de las reservas alimentarias del país asiático.

China CO-OP Cereals and Oils, operador logístico con más de 13 millones de toneladas en capacidad de acopio.

Power Construction Corporation of China, contratista principal del Parque Solar Caucharí y líder en energías renovables en Argentina.

CRCC, la poderosa ferroviaria china que en 2018 firmó un contrato por más de US$ 1.000 millones para renovar vías clave del Belgrano Cargas y el corredor Buenos Aires-Rosario.

Hisense y ZTE, jugadores de peso en electrónica de consumo y telecomunicaciones, con presencia local a través de Tierra del Fuego y cadenas minoristas.

ICBC y Bank of China, dos de los bancos más grandes del planeta.

Agenda cargada: negocios, alianzas y lobby diplomático

La agenda oficial incluirá reuniones bilaterales, un cocktail con empresarios argentinos y encuentros con laboratorios, bancos, firmas de logística y estudios jurídicos. El evento contará con la participación del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), encabezados por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino.

Uno de los acuerdos a renovar será el memorando de cooperación bilateral firmado en 2016 entre la Cámara de Asia y el CCPIT. El contexto es claro: con la escalada arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump (que impone tarifas de hasta 145%), China busca diversificar sus mercados y consolidar socios en América Latina.

China ya supera a Brasil y EE.UU. como proveedor argentino

Los datos lo confirman: China ya es el mayor proveedor de bienes de la Argentina. Solo en el primer trimestre del año, el 24,7% de las importaciones nacionales provinieron del país asiático, superando a Brasil (24%) y muy por encima de Estados Unidos (8,7%).

FUENTE Y FOTOS: BAE Negocios


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.