Salud Pública de la Provincia confirma un nuevo caso de lepra en el departamento San Martín, el segundo en lo que va del año. La transmisión de esta enfermedad requiere contacto cercano y prolongado. Además, se actualizó el panorama de otras patologías bajo vigilancia. La detección de dos casos de lepra en los últimos cinco meses en la provincia de Salta puso en alerta a las carteras sanitarias de las provincias. No precisamente por los casos en sí, porque en Argentina se registran entre 300 y 400 por año, sino porque se da en el contexto en que el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal desarticuló los programas de Salud que financiaba en las provincias.
Salud Pública informó sobre un nuevo caso de lepra en el departamento San Martín, el segundo registrado en la provincia en lo que va del año. La enfermedad se transmite por contacto cercano y prolongado. En Salta confirmaron a LPO que el gobierno nacional no emitió las alertas correspondientes y cortó la asistencia de Salud.
El contagio fue confirmado con los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la vigilancia de diversas patologías hasta la semana epidemiológica (SE) 18, que abarca desde el 27 de abril hasta el 3 de mayo.
En este periodo, las autoridades sanitarias notificaron el nuevo caso de lepra en el departamento San Martín. La persona diagnosticada reside en la ciudad de Tartagal. Este nuevo positivo eleva a dos los casos de lepra confirmados en la provincia en lo que transcurre del año.
¿Qué es la lepra?
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, y en ocasiones, las mucosas y órganos internos.
Los síntomas más frecuentes incluyen la aparición de manchas en la piel que persisten y presentan adormecimiento o pérdida de sensibilidad al calor o al dolor. También pueden manifestarse hormigueos en pies y manos o pérdida de sensibilidad en alguna parte del cuerpo. En casos de diagnóstico tardío, pueden ocurrir hemorragias nasales, heridas y deformaciones.
Cómo se transmite la lepra
La transmisión de la lepra ocurre de persona a persona a través de la convivencia prolongada, principalmente por las vías aéreas y, en menor medida, por lesiones en la piel. El período de incubación de la enfermedad varía entre tres y cinco años, pero puede extenderse hasta diez. Se recomienda a las personas que tuvieron contacto directo y prolongado con enfermos de lepra sin tratamiento realizar controles médicos y estar atentas a la aparición de síntomas.
FUENTE Y FOTOS: El Tribuno