“Personajes como este no tienen lugar en nuestra policía”, aseguró el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, en relación al escandaloso accionar del comisario Daniel Melchiori contra médicos solidarios cordobeses. Además, el funcionario del gobernador Leandro Zdero consideró que se trató de “un caso aislado”. Las múltiples denuncias previas contra Melchiori y el personal de esa comisaría lo desmienten.
Reducción de daños. Esa parece ser la estrategia que eligió el gobierno del Chaco para descomprimir la escalada nacional que provocó la escandalosa actuación del jefe de la Comisaría de la ciudad de Taco Pozo, Daniel Melchiori, quién este domingo agredió a un voluntario y detuvo a una médica de la fundación cordobesa “Todo por Todos” que habían participado de actividades solidarias en esa localidad y otros parajes de la zona de El Impenetrable.
“Personajes como este no tienen lugar en nuestra policía”, aseguró hoy el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, en declaraciones a Radio Independencia. Además, afirmó que el escándalo que tuvo trascendencia nacional y que llegó a demandar la intervención del ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba se trató de un “caso aislado” y confirmó la intervención de la Comisaría de Taco Pozo y el inicio de una investigación administrativa a cargo del Órgano de Control Institucional (OCI), además de la investigación judicial que abrió la Fiscalía de Derechos Humanos Adjunta de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Sin embargo, la sobreactuación del gobierno provincial contrasta con la verdad. No fue un hecho aislado. Hay más de 20 denuncias acumuladas contra el accionar del personal de la Comisaría de Taco Pozo y contra el propio comisario Melchiori, que tanto Matkovich como el jefe de Policía, Fernando Romero, decidieron ignorar deliberadamente. Algunas de ellas fueron publicadas por Litigio.
Incluso se encuentra vigente un habeas corpus dictado por un juez de Sáenz Peña que ordenó al comisario Melchiori que toda detención sea comunicada inmediatamente al juez competente y que se garantice a los detenidos la posibilidad de hacer saber de su situación a un tercero. Fue ante la gran cantidad de casos de detenciones arbitrarias, amenazas y brutalidad policial, que demandaron la intervención del propio intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez y del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco.
En una entrevista concedida al programa Alerta Urbana el 27 de mayo pasado, el jefe de Policía del Chaco, Fernando Romero, aseguró que el accionar de Melchiori “molesta a mucha gente”. Y denunció que las denuncias estaban “direccionadas por el municipio local porque no estaban acostumbrados al control de moto, al control de vehículo, al control de expendio de bebidas alcohólicas”.
En esa oportunidad, el jefe de Policía defendió el trabajo de Melchiori, destacando que su llegada a Taco Pozo hace un año marcó “un antes y un después” en la localidad. “Era una localidad olvidada. Nadie sabía qué pasaba en Taco Pozo. Era el lejano Oeste. Fue quien llegó para poner orden, a combatir el narcotráfico, a convertir la tala ilegal en la zona, el desmonte indiscriminado”, afirmaba Romero. Tres meses después, la historia cambió. Ahora, como el caso de los médicos cordobeses rompió la burbuja de complicidad de los medios locales alineados al relato oficial, decidieron sacrificar a Melchiori.
En ese contexto, Matkovich describió que “el jefe de la Policía ordenó la inmediata intervención del órgano administrativo a través de la Dirección de Zona para deslindar responsabilidades. Nosotros a través del OCI también tomamos la decisión de investigar hasta las últimas consecuencias. Por otro lado, ordenamos a la Jefatura que inicie la intervención de la comisaría porque situaciones como esta, con personal superior involucrado, nosotros no vamos a tolerar, ya hemos dado muestra de que esto es así durante todo este tiempo”, aseguró Matkovich. Y afirmó que “este es un caso aislado, pero que realmente golpea y que preocupa y que ojalá nunca se vuelva a ocurrir”.
“Realmente actúa con una falta total de profesionalismo, de decoro, pero bueno, la policía del Chaco no es Melchiori, se nutre de hombres y mujeres que todos los días están entregando la vida y que están tratando de ser no solamente mejores funcionarios todos los días, sino mejores personas, y personajes como este no tienen lugar en nuestra policía”, aseguró el ministro de Seguridad del Chaco.
FUENTE Y FOTOS: Litigio