TELECOM RÍO CUARTO: DESPIDEN A 48 TRABAJADORES DE UN CALL CENTER

Los 48 empleados despedidos dejarán de trabajar el 31 de agosto. El titular del gremio de los Telefónicos, Rubén Gómez, indicó que 48 trabajadores del Call Center 112 fueron notificados que terminarán sus vínculos el 31 de agosto. Se desarrollan en Buenos Aires audiencias conciliadoras.


Otra estocada a las fuentes laborales en medio del ajuste nacional se ha consumado en Río Cuarto.

El titular del gremio de los Telefónicos, Rubén Gómez, indicó que 48 trabajadores  del Call Center 112 fueron notificados que terminarán sus vínculos con Telecom el 31 de agosto. “Ya han cerrado cinco 112 en el país, y los empleados fueron despedidos, algunos con retiro voluntario, otros con telegramas. Río Cuarto no quedó ajeno a esta situación”, sostuvo Gómez hace pocos días en diálogo con Radio Río Cuarto

El centro de atención 112 cumple una función histórica en el sistema de telecomunicaciones

Según explicó Gómez, “el 112 está para atender todos los reclamos de cobre de la empresa”, un servicio esencial que ahora se ve amenazado por la tercerización y la reconversión tecnológica sin planificación. “Estamos solicitando que les retiren el trabajo a los terceros, y si no hay tareas, que se capacite al personal propio como establece el convenio colectivo”, reclamó.

La preocupación se intensificó ante un contexto de reducción drástica del plantel que se hizo efectivo en las últimas horas. “De junio del año pasado a junio de este año, pasamos de 98 empleados a 48. Más de la mitad se fue por miedo a un cierre repentino”, lamentó el dirigente gremial.

La situación se da en un escenario de concentración sin precedentes. “Telecom compró Telefónica y ahora controla el 75% del mercado”, denunció Gómez. Y agregó: “Es una mala decisión del gobierno y del ENACOM permitir esta compra. Hoy Telecom es el único prestador y hace lo que quiere”. La crítica no se limitó a la empresa. Gómez apuntó también al organismo regulador: “El ENACOM está desmantelado. Manejan las tarifas a gusto y placer. Aumentan cuando quieren y nadie los controla”, afirmó.

En ese sentido, remarcó que la falta de regulación genera condiciones de monopolio que afectan tanto a trabajadores como a usuarios. Uno de los puntos más graves es la extensión de la tercerización: “La tercerización se da en forma masiva en todo el país. Así la empresa se deslinda de sus responsabilidades laborales”, denunció el gremialista. Sobre los empleados que ya se fueron,

Gómez expresó preocupación: “Muchos se fueron por miedo. Algunos intentan emprender, pero la mayoría no termina bien. Es una experiencia traumática”. Finalmente, Gómez confirmó que el gremio mantiene gestiones con autoridades locales: “El intendente está al tanto de todo esto, nos consiguió la audiencia con el ministro de Trabajo en Córdoba. Hay involucramiento local”, destacó.

FUENTE Y FOTOS: LV16


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.