
El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Diego Ballesta, indicó a éste medio, que el precio del pan sufrirá un nuevo aumento pero aclaró que en ésta oportunidad la suba no se verá afectada por el costo de la harina si no por los distintos rubros que influyen en el sector: salarios, combustible, leña, gas, aditivos, impuestos, alquileres, entre otros
En éste orden, el referente de los panaderos chaqueños, recordó que el precio de la bolsa de harina ronda hoy los $250 al igual que hace dos años mientras que los costos para la elaboración final del alimento han aumentado en promedio un 53 por ciento.
Si bien en otras ocasiones, desde el Centro sugirieron a qué precio debía rondar el kilo de pan, esta vez Ballesta dijo que prefirieron dejar en manos de cada empresario panadero la aplicación de la suba. No obstante, precisó que aquellas panaderías que ya subieron sus precios están vendiendo el producto desde $16 a $22 el kilogramo, es decir, entre un 8 a 10 por ciento. "Los que no se ponen a tiro y no analizan los costos, van a terminar sufriendo pérdidas. Por eso, salimos a plantear que tengan en cuenta el aumento de los costos de producción”, señaló Ballesta.
Acuerdo salarial
Por otra parte, Ballesta anunció que el sector acordó una suba salarial para los trabajadores del sector que se pagará en cuatro etapas. La primera será un plus extraordinario de $900. Otro de $1.000 desde el 1º de diciembre; otra de $1.100 desde el 1º de enero de 2.016 y finalmente un incremento remunerativo (que se suma al salario básico) de $1.400 desde el 1º de febrero.
Asimismo, el gremio resolvió retomar las paritarias, retomar las reuniones conforme a las paritarias del año que viene, a partir del 1º de marzo, en la que discutirán el próximo incremento que regirá desde abril hasta el a octubre.
FUENTE Y FOTOS: Primera Línea - Periodismo365