
Con la devaluación, el gobierno podrá renegociar los contratos con las empresas de luz y gas. La quita de subsidios comenzará a regir desde enero.
El Gobierno anunció la salida del cepo y la unificación cambiaria en el medio de la emergencia eléctrica, lo que le da el marco para renegociar los contratos con las energéticas y aumentar las tarifas de los servicios básicos.
Antes del balotaje, el ahora presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, asesor del PRO, sostuvo que las tarifas deberían multiplicarse por tres o por cinco. En efecto, ése era el cálculo que mantenían en el equipo de la Fundación Pensar, en base a los subsidios que aportaba el Estado de cada boleta: alrededor de uno de cada tres pesos.

Pero todos los cálculos de las energéticas se hicieron en los últimos meses con el dólar alrededor de los $9,50, y ahora serán con el nuevo tipo de cambio. Si el precio del petróleo se mantiene, las tarifas estarán más cerca de quintuplicarse cuando se quiten los subsidios al sector, lo que podría darse a partir del mes que viene.
En el nuevo esquema, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, planea quitar las transferencias a las familias en una primera instancia, y en una segunda volver a dárselas a los que justifiquen que las necesitan. Así y todo, se estima que los cortes de luz continúen durante el verano, aunque en algunos casos podrían ser programados.
FUENTE Y FOTOS: El Destape Web - Periodismo365