
Los empleados municipales bloquean el Acceso Sur a la altura de Azcuénaga y San Martín entre Malabia y Paso. También hacen un piquete frente al barrio del Gobernador.
Las medidas de fuerza continúan porque aún no saben cuándo van a cobrar. Hubo un diálogo entre los representaes gremiales de los municipales con el Ejecutivo provincial, pero hasta ahora no hay mayores noveades y los trabajadores siguen en as calles.

La potencial solución es depositar cerca de 10 millones de pesos directamente en el banco, sin que ese dinero pase por la gestión de López Puelles, pero áun no hay confirmación.
Hoy, el reclamo se endureció y se extendió más allá del radio de la plaza municipal, ya que decidieron cortar varias calles del departamento a lo largo del día para hacer visible su reclamo.
Los bloqueos son en el Acceso Sur a la altura de la calle Azcuénaga. También cortan San Martín entre Malabia y Paso frente al barrio Miraflores (Carrodilla), donde vive el gobernador Francisco Pérez. En el barrio de Pérez hay una fuerte custodia policial y vial. En tanto, la Municipalidad está tomada.

Según indica el personal, a los municipales se les adeuda noviembre y a los concejales tres meses. “Lo único que queremos es que esté el dinero y el cronograma de pago”, dijo Fabián Barahona, secretario general del sindicato trabajadores municipales de Luján.

Mientras tanto las tareas de recolección, entre otras vinculadas a los servicios públicos, no se pueden hacer de manera habitual por falta de presupuesto, incluso para cargar combustible a los camiones recolectores, tal como aseguran quienes trabajan en la comuna.
El futuro intendente Omar De Marchi asumirá el domingo al frente del gobierno municipal. Será con un acto en el Museo Americanista a las 18.30. “Estamos trabajando para cubrir la nómina de noviembre, que ellos no pagarán. Son $ 130 millones las obligaciones que tendremos que asumir en diciembre”, detalló ayer a Los Andes.

“Estamos preocupados pero quiero transmitir optimismo. De manera relativamente rápida vamos a poner todo en orden. Estamos trabajando en una estrategia financiera para cumplir con los compromisos y que los empleados cobren su sueldo. También en un plan de alumbrado, limpieza y pavimento que va a empezar a funcionar el mismo día que asumimos”, aseguró De Marchi.

FUENTE Y FOTOS: Los Andes