
En el primer día de cotización sin cepo, el dólar cerró esta tarde $ 13,76, según el valor de referencia del Banco Central (que promedia los precios de varias entidades), aunque quedó en $ 13,95 pesos en web del Banco Nación (BNA) y llegó a $ 14,20 en las pantallas de algunas casas de cambio de la city porteña.
En tanto, en el mercado mayorista la cotización bajó de los $ 13,90 a los $ 13,38 en la punta vendedora, según informó el Banco Central poco después del cierre del mercado cambiario.
Como otra novedad, el Central no intervino hoy en el mercado de cambios y las reservas quedaron en u$s 24.142 millones, cuatro millones menos que ayer a pesar del impacto negativo por u$s 81 millones de la variación de las otras monedas frente al dólar y de los títulos externos que forman parte de las mismas.
“Hasta el momento hay poco volumen operado, en un mercado que todavía está adecuando los sistemas operativos a las normas nuevas. De seguir así, seguramente BCRA va a comprar para sostener los precios y evitar un cierre inferior”, estimó un analista.
Al encenderse esta mañana, las pantallas de la City arrancaron en los $ 14,50, aunque las operaciones en el MULC (Mercado Único de Cambios) partieron de los $ 13,90.
En el comienzo de la rueda, la mayoría de los bancos no permitían realizar operaciones vía web debido a que debieron realizar actualizaciones de sus plataformas web. Pasado el mediodía, voceros de las principales entidades confirmaron que habían comenzado a operar en ventanilla, en forma telefónica y también web, como los casos del Banco Francés y Banco Río.
Otras entidades precisaron que si bien no vendían en forma digital, sí lo hacían en sucursales y por teléfono.
Fuentes de Gobierno aclararon a Cronista.com que “ningún banco ni casa de cambio puede alegar como impedimento para operar no tener las circulares del BCRA, ya que están en la página de la autoridad monetaria desde anoche”.
La cotización oficial del billete será dada día a día la página del (BNA), que hoy mostraba algunos inconvenientes para ingresar por el alto tráfico.
La página web de AFIP amaneció con cambios, ya que un cartel color verde aclara a los contribuyentes que ya no es más necesario tramitar una autorización del organismo para adquirir divisa extranjera.
“El spread es alto, esto se va a tener que ir normalizando”, analizó otro hombre de mercado.
“Está todo pactado de antemano. El comprador no apura, el vendedor espera y Rofex se toma su tiempo. Están buscando que hoy se negocie poco y se mueva poco el billete”, analizó un hombre de mercado.
En este sentido, el mercado de futuros Rofex anunció en un principio que comenzaría a operar pasado el mediodía, para luego confirmar que no concretaría operaciones hoy.
FUENTE Y FOTOS: El Cronista