De acuerdo al REM elaborado por la autoridad monetaria, el PBI se contraerá 1,7% en 2016, 0,3 puntos porcentuales más que lo que habían mostrado las estadísticas de junio y 0,2 puntos más que en julio y agosto. En tanto, el rojo primario del sector público se proyecta en 378.000 millones de pesos, superior a los 350.000 millones de pesos que había arrojado tres meses antes.
En cuanto al año próximo, según el REM el déficit primario será de 429.000 millones de pesos, variable que en junio el mercado había estimado en unos $350.000 millones.
“Los déficits esperados para 2016 y 2017 resultaron mayores a los pronosticados un mes atrás, observándose un deterioro de mayor magnitud para el año próximo. Los incrementos de las proyecciones de déficits del sector público nacional no financiero se dieron por tercer mes consecutivo”, reconoce el BCRA en el reporte difundido ayer.
Por su parte, las opiniones respecto al crecimiento del año próximo continúan clavadas en 3,2% desde junio. Asimismo, esperan una caída del 1,2% anual para el cuarto trimestre de 2016.
En cuanto a las expectativas de inflación -la obsesión principal del presidente de la entidad, Federico Sturzenegger-, estas mostraron un deterioro para octubre, ya que ahora se prevé una suba de precios del 2% mensual frente al 1,7% que se esperaba en agosto. De todas formas, el relevamiento muestra que para los meses subsiguientes las expectativas o bien se mantienen igual o mejoraron: 1,7% en noviembre y 1,6% en diciembre de 2016. Para el primer trimestre de 2017 se proyecta una inflación promedio mensual de 1,6%.
“Tras el registro de una inflación mensual de 0,2% en agosto, que reflejó la reversión de la modificación de tarifas sobre el gas residencial, se observó un cambio en el sendero de variaciones mensuales del IPC Nivel general respecto del relevamiento anterior. En particular, la previsión de inflación mensual aumentó 0,3 puntos porcentuales para el mes de octubre de 2016, en tanto que se redujeron las expectativas de variación de precios para la mayoría de los demás períodos mensuales”, precisa el informe del BCRA.
Para las consultoras, el año cerrará con una baja de 1,7% en el PBI y el dólar a $16 en diciembre
“La inflación correspondiente a noviembre de 2016 se redujo en 0,1 puntos porcentuales. En igual sentido, se verificaron disminuciones de 0,1 puntos porcentuales en las variaciones esperadas del IPC Nivel General GBA para los primeros dos meses de 2017”, añade el documento.
En su medición interanual, los analistas esperan que este año la inflación alcance el 39,6%, y en los próximos doce meses, 21,3%, “al mantener la tendencia descendente por tercer mes consecutivo”.
Así, en el mercado vaticinan que en el 2017 la suba de precios sea del 20%, por arriba de la meta de entre 12% y 17% que fijó el propio Sturzenegger.
Por otro lado, el mercado no modificó su visión sobre el tipo de cambio para los próximos meses. Los analistas vaticinan un dólar a $15,50 para octubre y a $16 en diciembre. El sector privado prevé que dentro de un año el billete verde se ubique en $17,80, el mismo valor que pronosticó en la encuesta de agosto.
“Con relación a los relevamientos anteriores, los analistas proyectan una trayectoria más pausada de depreciación nominal de la moneda”, precisa el reporte del Central, acaso anticipando una mayor entrada de dólares y un tipo de cambio real bajo que llegó para quedarse. Con relación a las expectativas de Tasa Nominal Anual de interés de Letras del Banco Central (Lebac) en pesos a 35 días de plazo, mantienen un sendero decreciente.
“Para fines de octubre de 2016 la proyección de los analistas se ubica en una tasa nominal anual de 26%, con reducciones continuas hasta finales de diciembre de 2017 cuando se espera un nivel de 20%”, puntualizó la entidad.
FUENTE E INFOGRAFÍA: Diario BAE - Periodismo365 - Imagen Portada Ilustración Web