Angustia y preocupación existe entre los más de 350 empleados que tiene SOFSE (ex SEFECHA – ex Ferrocarril Belgrano) a partir de las interrupciones de los servicios de Resistencia – Cacuí, Sáenz Peña – Chorotis; y la desaparición de los servicios Sáenz Peña – Taco Pozo y Sáenz Peña – Resistencia.
La visión del entonces gobernador Angel Rozas de dotar de una red ferroviaria que una la capital chaqueña con el interior chaqueño, con precios realmente bajos y que cumpla un rol social, hoy está condenada a desaparecer con la nueva mirada que tiene la gestión del presidente Mauricio Macri en la relación costo – beneficio, olvidando absolutamente el costado social que tiene el tren para las clases más humildes y postergadas, al poder viajar desde General Pinedo hasta Sáenz Peña por solamente 10 pesos.
UNA LEY DE 1957 PARA UN DECRETO DE MACRI
Un decreto autoriza a Dietrich a clausurar ramales y levantar vías. El gobierno ya había rechazado nuevos servicios de pasajeros en el interior y plantea concentrarse en pocas líneas estratégicas de cargas. Fuerte preocupación en el ámbito ferroviario ante la posibilidad de pérdida de trazas y negocios inmobiliarios.
Cabe remarcar que este martes, el presidente Mauricio Macri firmó un decreto por el que delega en el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la facultad para ordenar el cierre de ramales ferroviarios y el levantamiento de vías y durmientes.
La medida, publicada esta mañana en el Boletín Oficial bajo el número 652/17, provocó una honda preocupación en el ámbito ferroviario ante la posibilidad de que Dietrich pueda disponer el cierre de ramales aún activos pero que el Gobierno no considera necesario mantener operativos o bien el levantamiento de vías de ramales inactivos pero que podrían recuperarse en un futuro, como el La Plata – Brandsen del Ferrocarril General Roca.
El decreto se apoya en una ley de 1957 sancionada durante la vigencia del Plan Larkin de racionalización de la red ferroviaria, y cobra especial relevancia en un contexto marcado por rumores que apuntan a un inminente cierre del ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi de la línea Belgrano Sur o de su fraccionamiento entre La Salada y Bonzi, entre otros ramales y servicios que el gobierno no considera prioritarios ni rentables.
En tal sentido, podrían correr peligro servicios locales de pasajeros en el interior del país cuya operacion el gobierno ha intentado revertir a las provincias, como los de la ex SEFECHA en Chaco –hoy en una situación crítica– o el Tren del Valle entre Río Negro y Neuquén. También podría disponerse el levantamiento de playas ferroviarias hoy desactivadas, que suelen ser objeto de diversos proyectos inmobiliarios en distintas zonas del país.
Noticias Relacionadas: MACRI AUTORIZÓ CLAUSURAR RAMALES FERROVIARIOS Y LEVANTAR VÍAS EN TODO EL PAÍS
FUENTE, FOTOS Y MULTIMEDIA: Primero Chaco