CON PRECIOS SUBIENDO DESCONTROLADOS, RECIÉN EN EL AÑO 2021 HABRÍA INFLACIÓN DE UN DÍGITO

La inflación de un dígito deberá esperar a 2021.



La dinámica de la inflación está muy influida por lo que ocurrió el 28 de diciembre del año pasado, con la conferencia de prensa que dieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el de Finanzas, Luis Caputo; y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Ese acto implicó, de la mano de la modificación de la meta de inflación anunciada ese día, un relajamiento de la política monetaria.

Mientras, como trasfondo, ya estaba pautado hasta abril un cambio de precios relativos a través de aumentos en los servicios de electricidad, gas, agua y combustibles, lo que no podía dejar de traducirse en un recalientamiento inflacionario.

El relajamiento de la meta de inflación y el de la tasa de referencia puso en juego la confianza en el Banco Central. Eso se tradujo en un aumento de la expectativa de inflación, a lo que se sumó un elemento crucial: la suba del tipo de cambio. Si se observa la depreciación del tipo de cambio, un 18% desde mediados de diciembre, constatamos que se trata de una corrección muy rápida que se terminó por trasladar a los precios.

Hoy estamos en medio de una transición. El Gobierno tiene que definir si va a continuar con un régimen monetario y cambiario similar al previo al 28 de diciembre o si va a modificarlo. Es interesante al respecto que el último comunicado del Banco Central incluyera cuestiones como el tipo de cambio, cuando hasta ahora no lo tenía como uno de sus objetivos.

Así las cosas, en la actualidad no se sabe si la prioridad del Central es solo bajar la inflación, como hasta hace poco, o si se volverá multiobjetivo, sumando una cotización competitiva del dólar y el crecimiento económico a sus tareas. En mi opinión, vamos hacia un BCRA más multiobjetivo y no tan ortodoxo como el que quería Sturzenegger.

La inflación del primer bimestre asciende al 4,2%, lo que hace que la meta anual del 15% ya luzca bastante difícil, por no decir imposible, de cumplir. El objetivo posible ahora pasa porque no termine por encima del 20%.

En conclusión, cabe esperar que, si las cosas se hacen bien, el objetivo del 15% se alcance recién el año próximo, cuando Mauricio Macri culmine su mandato, y que llegar a una inflación de un dígito sea posible recién hacia 2021.

Análisis de Amílcar Collante, Economista del Centro de Estudios del Sur (CeSur)

FUENTE Y FOTOS: LetraP

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.