EL MINISTRO PÉREZ PONS ENCABEZÓ EN BUENOS AIRES EL PLENARIO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS

El ministro chaqueño destacó la importancia de contar con una herramienta que "permita el control, fiscalización y asesoramiento de las relaciones financieras entre las 23 provincias, CABA y Nación".


En su rol de titular de la entidad nacional, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de Chaco Santiago Perez Pons, presidió una nueva reunión con el Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos en la que se trataron temas relacionados a la recaudación tributaria de cada provincia.  “Seguimos trabajando para lograr una distribución de recursos más equitativa, que nos permita potenciar a las provincias y alcanzar el federalismo fiscal ” sostuvo.

De la reunión, que se llevó a cabo en la Capital Federal,  también participaron representantes de las carteras económicas de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Jujuy, San Juan, Santa Cruz, Salta, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Formosa, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Córdoba y delegados de Nación. Además durante este plenario el Comité Ejecutivo extendió por el plazo de tres años a Juan Charino, como Director Ejecutivo del organismo.

El encuentro forma parte de las reuniones periódicas que lleva a cabo el Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos, cuyo objetivo principal es velar por el cumplimiento del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, cumpliendo el rol de contralor del Régimen Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación y las Provincias.

La CFI está conformada por un Comité Ejecutivo cuya presidencia rota año a año entre las diferentes provincias, en febrero de este año el ministro Pérez Pons fue elegido como presidente por 18 votos afirmativos, 4 abstenciones y sólo 1 voto negativo entre las y los integrantes.

Periodismo365

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.