De cara a las PASO, el precandidato presidencial de Unión por la Patria cuestionó las propuestas económicas de los candidatos opositores y señaló que el "recorte, megacanje o blindaje con el Fondo, son experiencias que Argentina vivió y que generaron la ruptura de todos contratos, muerte y represión".
A sólo días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el precandidato a presidente de Unión por la Patria (UP) y ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió que sus tres oponentes por la Presidencia “son iguales” porque “plantean ajuste y represión”.
Al ser consultado durante una entrevista en Telefe sobre a quién le gustaría enfrentar de llegar a las generales Massa señaló: "Los tres son iguales, Milei, Bullrich y Larreta los tres plantean ajuste, represión, recorte de becas universitarias y recorte a los jubilados.
Respecto a las críticas de la oposición a su imagen por “ panquequismo” Massa recordó "el archivo de Bullrich, que dijo que Macri era el más corrupto, que Menem era el más grande de la historia, que después se abrazó con Carrió que la denunció por traición a la patria" y explicó que "en 40 años de democracia en este sistema político con tanto nivel de fricción te lleva a que tengas esa dificultad".
Y añadió: "Lo mismo Larreta, que pasó de estar con De la Rúa y acusado de la muerte de Favaloro, a plantearse como 'La nueva política'. Hay una cosa también de algunos medios ligados a la oposición de tratar de jugar con un solo archivo".
A nivel económico y la crisis que sufre Argentina señaló que "hay dos problemas incompatibles, la deuda con el fondo, los 45 mil millones de dólares que se fueron para financiar la fuga de capitales. Y además, la peor sequía".#Elecciones | Sergio Massa: "Milei, Bullrich y Larreta son iguales".
— Política Argentina (@Pol_Arg) August 9, 2023
💬 "Los tres plantean ajuste, represión, recorte de becas universitarias, recorte para los jubilados". pic.twitter.com/GRwBcw4Iil
En ese sentido señaló que, para salir adelante, el país "necesita tener un proyecto de Nación, de desarrollo, con mirada federal porque no se reconoce lo que pasa en el interior. Estamos siempre pendientes de lo que pasa en 60 manzanas de la capital, donde están los que especulan".
Para solucionar la inflación consideró que hace falta un plan de desarrollo exportador en serio. Acumular reservas para bajar la inflación, que además te permite dar crédito. Y descartó la convertibilidad: "Fue una herramienta que en algún momento sirvió para estabilizar la lucha contra la inflación, pero se enamoraron de la herramienta. Brasil en el 94 salió de la convertibilidad y Argentina debió haber seguido los pasos de Brasil que es uno de los principales socios comerciales. La convertibilidad se mantuvo tomando deuda, pero hay un día en el que tenés que pagar. De la Rúa cometió el error de no hacer una salida gradual de la convertibilidad. Y terminó todo muy mal".
"A mí me preocupa cuando hablan de ajuste, de recorte, de megacanje o blindaje con el Fondo, porque son experiencias que Argentina vivió y que generaron, no solamente la ruptura de todos contratos en la Argentina, sino también muerte y represión", advirtió sobre las propuestas económicas de la oposición.
Respecto a rol que tendrá Cristina Fernández de Kirchner en el caso de llegar a ser Presidente, Massa aseguró que mantendrán reuniones constantemente: "Cristina, eligió tener un rol más de consejera y de mirar la política sin lugar institucional y la voz de un ex presidente, con tanta experiencia en el poder como ella es importante escucharla. Obviamente la relación personal me permite imaginarme haciendo un café semanal o quincenal y charlando temas sobre todo de geopolítica".
FUENTE Y FOTOS: Política Argentina