DATOS OFICIALES: 86.000 MILLONES DE DÓLARES. LA FUGA DE CAPITALES QUE INVESTIGARÁ EL FMI Y TIENE NERVIOSO A MACRI

A cinco años de otorgar el crédito más grande de su historia, el Fondo Monetario Internacional comenzará una misión para averiguar qué se hizo con la plata.


Sergio Massa adelantó que el FMI prepara una revisión al fenomenal préstamo a Mauricio Macri. ¿Qué se hizo con la plata? La pregunta que incomoda al ex presidente Mauricio Macri.

Ayer por la noche, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa lanzó la primicia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará una misión a nuestro país para auditar e investigar el destino de los dólares que le prestó a la gestión del entonces presidente Mauricio Macri.

"A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018 y manda una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66 por ciento que según la AGN, que es un órgano de la oposición y lo lidera el radicalismo, no se usó para financiar ni hospitales ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión", reveló Massa en una entrevista en La Nación +, donde calificó el acuerdo de "criminal".

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), hubo 86 mil millones de dólares que salieron del sistema durante la gestión de Macri entre 2015 y 2019, que según el informe habría sido el facilitador de los retiros y transferencias a cuentas en el exterior.

El reporte, que se publicó en 2020, reflejó que las reservas del Banco Central se vieron fuertemente perjudicadas por la quita del cepo, que permitió a un grupo acotado de empresarios comprar dólares y retirarlos del sistema. Es decir, transferirlos al extranjero o retirar el billete a cajas fuertes u otros tipos de depósito por fuera de los bancos. "Un reducido grupo de 100 agentes realizó compras netas por US$ 24.679 millones mientras que los 10 principales compradores explican compras netas por US$ 7.945 millones", manifiesta el informe. Es apenas el 1 por ciento de los habitantes del país.

"El incremento de la formación de activos en el exterior de los residentes fue el resultado de un profundo cambio de paradigma impuesto por la política cambiaria, monetaria y de endeudamiento tendientes a una desregulación de los mercados que impulsó el gobierno de Mauricio Macri", detallaron desde el BCRA.

¿En qué se usó la plata que el FMI le prestó a Mauricio Macri? Una incógnita que aún revolotea

Cabe recordar que a principios de 2018, ante el vaciamiento de las reservas del Banco Central que por ese entonces conducía Miguel Pesce, la gestión de Mauricio Macri decidió recurrir al FMI para obtener un préstamo de 44.500 millones de dólares que equilibren las cuentas y le permitan al país sanear la economía.

Según el Banco Central, no se utilizó para tal fin: Desde mayo de 2018 hasta el final de la gestión de Juntos por el Cambio la fuga de capitales alcanzó los 45.100 millones de dólares, casi 600 millones más de lo que había prestado el Fondo.

El ex presidente Macri nunca brindó certezas respecto al destino de los fondos que le brindó el FMI. En una entrevista con CNN, en noviembre de 2021 reconoció que la plata "la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo". Nunca rindió cuentas ni presentó cifras oficiales. 

FUENTE Y FOTOS: Infocielo


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.