El titular de la cartera productiva provincial, Víctor Zimmerman, en diálogo con CIUDAD TV repasó sus primeras acciones dentro del área en el marco de la afectación de más de mil hectáreas de siembra de girasol afectadas por la caída de granizo. Además habló de la campaña de algodón, la situación de emergencia por sequía en 10 departamentos y destacó el apoyo a los distintos sectores.
“1.200 hectáreas fueron afectadas por el granizo, que tiene que ver con una situación que se dio el 2 de octubre primero y después el último 17 de octubre en distintas localidades, en Tres Isletas, en Hermoso Campo, en Sáenz Peña, que esas son los requerimientos, las denuncias y las disposiciones que hicieron los productores ante el Ministerio de la Producción y también con los inspectores del Seguro”, explicó el ministro sobre el seguro Multirriesgo.
Resaltó que el “gobierno para el seguro puso más de 1.000 millones de pesos para darle más previsibilidad a la siembra del girasol” e indicó que cubre hasta 30.000 hectáreas, productores que siembran entre 50 y 500 hectáreas”. “La póliza está vigente y entonces esos productores que están incluidos, hay una lista muy importante de 17 departamentos en toda la provincia, tienen una póliza de seguro contra cuestiones climáticas, inundaciones, granizos, temporal y estas cosas”, detalló.
Adelantó que ya está en marcha el proceso para la entrega de la póliza y contó que están recorriendo las zonas “junto a los delegados del Ministerio y la gente del Seguro a los efectos de fiscalizar el porcentaje de los daños y la cuantía”.
Emergencia por sequía
Zimmermann recordó que son 10 departamentos los que “están de alguna manera declarados en emergencia”. “Desde el Ministerio ya se han firmado más de 1.100 certificados de emergencia que tienen que volver a las comisiones locales para su ratificación y a partir de ahí, disparar los beneficios de la emergencia por sequía”, apuntó.
No obstante, afirmó que “en algunos departamentos ya pudimos salir en base a las últimas lluvias, ahora estamos prestos y estamos en fecha de siembra de algodón que empezó el 1 de octubre y va hasta el 30 de noviembre de este año”.
“El gobierno también ha hecho una apuesta muy fuerte desde el punto de vista de los recursos, ayudándolo a los pequeños productores y en total toda la campaña algodonera entre lo que ya se dio con respecto al tratamiento de la destrucción de rastrojos, la primera etapa de combustible, más lo que vamos a empezar a acreditar esta semana y la semana que viene para la compra de insumos y semillas y después combustible en la segunda etapa tenemos más de 1.600 millones al sector algodonero”, enumeró.
“Hay una definición política muy clara del gobernador Zdero de trabajar junto a los pequeños productores en el sector del campo. Esto tiene que ver con el girasol, el algodón y hay un fuerte acompañamiento al sector ganadero; después tenemos que trabajar con el resto, con todo lo que hace al sector productivo chaqueño, ese es el compromiso y ojalá podamos estar a la altura de las circunstancias”, expuso el funcionario.
Consejo Agropecuario Región Litoral
Por último, el ministro se refirió a su participación en el Consejo Federal Agropecuario en el marco del encuentro de la Región Litoral: “Pudimos participar activamente, hicimos un reclamo muy fuerte con respecto a si podemos prorrogar el fondo algodonero, que cayó en el mes de mayo, queremos seguir fortaleciendo la cadena algodonera, no sólo para nuestra provincia sino para el resto”.
“También planteamos con preocupación el tema de la eliminación del Fondo Fiduciario de Bosque Nativo más allá de que la Ley de Bosques y el tema del chip electrónico para la trazabilidad, tenemos un altísimo porcentaje de productores pequeños que lo que producen va al mercado interno entonces planteé si era posible en esta transición puede ser opcional”, agregó.
FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día