Las elecciones del INSSSEP, para elegir vocales activos y pasivos, más síndico, quiénes conformarán el futuro Directorio de la obra social más importante de los chaqueños por 4 años, a partir del 2 de enero del año próximo, serán este jueves 30 de Octubre durante toda la jornada y en todo el territorio provincial.
"Estaremos participando de la contienda electoral en la provincia del Chaco con nuestra lista Nº 11 que lleva el slogan Cumplir y Hacer Cumplir", indicó el Dr. Justo Orlando Mencia. Detalló además que la Lista 11 está compuesta por los siguientes candidatos:
Vocales Activos: Cabral de Alarcón, Delia Alicia – Godoy, Liliana Ester
Vocales Pasivos: Mencia, Justo Orlando – Almirón, Pablo
Síndicos: Palacios, Silvia Verónica – Alarcón, Mario Samuel
El letrado explicó que a través de múltiples propuestas están "trabajando con mucho entusiasmo para, si llegamos a ganar, cumplir nuestros objetivos que son ayudar a todos los afiliados tanto activos como pasivos para que puedan acceder a los derechos que tienen: servicios médicos, servicios de traslados para casos de urgencia que generalmente se hacen a la ciudad de Buenos Aires, servicios de atención en centros de mayor complejidad etc. En ese sentido estamos trabajando todo el grupo que integra nuestra lista. No pertenecemos a ningún espacio político ni espacio gremial", aclaró.
"Aparte de eso, tenemos entendido que en la parte administrativa y el movimiento interno del INSSSEP, para nosotros hay un exceso de empleados para atender a los afiliados de la obra social, que es la más grande de la provincia y está conformada por todos los empleados públicos del Chaco. Conozco otras obras sociales de importante magnitud y son manejadas solamente por dos empleados, ayudados por la tecnología actual con cobertura 100% al afiliado. Este es el modelo a seguir en caso de ganar nuestra lista. Nos va a ser difícil tal vez ordenar la parte de exceso de empleados administrativos porque hubo un manejo desprolijo de todos los políticos que pasaron por los distintos gobiernos en el Chaco, que utilizaron el INSSSEP como botín político para pagar favores y los pasaban a planta recargando de empleados el Instituto de manera innecesaria", consignó.
"LA DEUDA DEL INSSSEP ES INCALCULABLE"
El profesional informó que la deuda del INSSSEP "es incalculable y por eso las prestadoras llegan a interrumpir el servicio. En estos últimos días el Estado provincial tuvo que intervenir y recibir un subsidio a nivel nacional para sanear en parte la deuda monstruosa del INSSSEP. Recordemos que el manejo del Instituto se incorporó a la Constitución Provincial a los fines de no ser traspasada a otras órbitas nacionales y ser ciento por ciento chaqueña, porque había en otros gobiernos, intenciones de traspasar el INSSSEP a nivel nacional.
"HAY UN MAL MANEJO EN LA ADMINISTRACIÓN Y POR ESO SE PAGA SIEMPRE FUERA DE TÉRMINO A LOS PRESTADORES"
"Estamos viendo que al afiliado se le descuenta religiosamente todos los meses pero las prestaciones son cada vez menores. Sin dudas hay un mal manejo en la administración y por eso se paga a los prestadores siempre fuera de término. Como abogado me tocó intervenir en casos donde el afiliado desesperado le pedía prótesis al INSSSEP pero se le negaba, entonces no me quedaba otra alternativa que presentar una acción de amparo. En ese caso la Justicia ordenó que de manera urgente se le prevea de esa prótesis pero desde el INSSSEP le dijeron al afiliado que era poca la expectativa de vida a la persona a quien debían proveerle la prótesis. Esa desprolijidad no puede ocurrir bajo ningún punto de vista en la obra social más importante de la provincia del Chaco, y encima se agrava la situación porque tienen que pagar honorarios de abogado y tasa de justicia; con dineros que pertenecen a los afiliados", advirtió.
El letrado propuso llegar con la Lista 11 "pero no para echar empleados a la calle sino ir moderando y normalizar la administración, que los números cierren, algo que será una tarea ardua y difícil porque nuestra obra social es deficitaria, tiene mucho gasto en salarios por jubilados y lo que contribuye son los aportes de los activos. Ahí está la balanza desequilibrada, debería haber más activos para que ese equilibrio sea normal".
"LA FARMACIA NUNCA PUEDE ESTAR DESABASTECIDA. QUEREMOS PRIORIZAR LA SALUD DE LOS AFILIADOS"
Mencia también se refirió a la farmacia, "que es una cuestión de vida o muerte y no puede nunca estar desabastecida. El que va a una farmacia es porque necesita, entonces hay que solucionar ese inconveniente de manera inmediata y proveer de medicamentos al afiliado. Anteriormente había una especie de banco de medicamentos para proveerle a los jubilados y eso estamos queriendo reimplantar ya que el sector jubilados es el que más demanda, queremos priorizar la salud del afiliado. No queremos ver que se están muriendo afiliados titulares y familiares. Hoy los afiliados no están pudiendo conseguir insulina para pacientes con diabetes porque el INSSSEP no les paga a los proveedores, eso no puede estar pasando".
"LE PEDIMOS A LOS AFILIADOS QUE NOS DEN EL VOTO DE CONFIANZA"
"Hoy en gran parte del interior de la provincia los afiliados acuden a los hospitales públicos porque en la clínicas y sanatorios, los médicos no atienden por la obra social y les están cobrando la consulta, que va desde los 60 o 70 mil pesos hacia arriba o sino le cobran el famoso plus. En Sáenz Peña vi una buena estructura en el predio de la Ferichaco donde hay consultorios con médicos para atender a los afiliados aunque no hay profesionales de todas las especialidades y si se trata de mayor complejidad tienen que ir los pacientes a Resistencia pagando todo de su bolsillo en forma particular a pesar que se les descuenta todos los meses del recibo de sueldo. Todo ese desmanejo trajo ahora estas graves consecuencias. Hasta en las oficinas de la presidente del Instituto la gente fue a protestar muy enojada y desesperada por la falta de las prestaciones correspondientes y la falta de cobertura. La salud no espera, se lo atiende o el paciente va directo a la muerte, entonces hay que asistirlo de inmediato. Los problemas del INSSSEP son casi históricos pero ahora la situación se agudizó porque hay afiliados que se están muriendo por no recibir medicamentos, prótesis y asistencia en los centros de alta complejidad. Le pedimos a los afiliados que nos den el voto de confianza porque venimos a ayudar a todos los afiliados sin distinción de credo ni color político. No nos podemos quedar de brazos cruzados al ver semejantes desmanejos", reflexionó finalmente.
FUENTE Y FOTOS: Periodismo365 - Radio Universidad





