Coinx, una plataforma de criptomonedas que se hizo conocida por la promoción del diputado Javier Milei, está sospechada de ser una estafa piramidal y sus usuarios no podrán acceder durante las próximas 24 horas.
La empresa de criptodivisas cerró sus oficinas y detuvo sus futuros pagos en esta semana. Sus monedas ofrecían grandes rendimientos y buscaban atraer inversiones en dólares, con una ganancia de casi el 8 por ciento mensual en dólares. Un dato importante: en ningún momento la empresa aclara cómo llegar a esos valores.
Según advierte y denuncia la Comisión Nacional de Valores, la empresa no tiene respaldo legal para funcionar como tal: "Por no contar con la autorización legal de esta CNV para ello, corresponde intimar a CoinX, CoinX World y al Sr. Juan Manuel Malaspina, al cese inmediato en todo el territorio de la República Argentina de toda invitación u ofrecimiento público de negociación o de cualquier otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general o a sectores o grupos determinados". La CNV pone énfasis en ciertos puntos con los que los usuarios de criptomonedas deben tener precaución a la hora de pensar a CoinX como una posibilidad para invertir:
-Rendimientos elevados garantizados, sin riesgos, "demasiado buenos para ser verdad".
-Beneficios adicionales por reclutar nuevos clientes o dar acceso a tu red de contactos.
-Patrocinio y testimonios de personajes famosos, deportistas o influencers a través de redes sociales, que apelan a sus experiencias personales con la empresa y a cuestiones emocionales.
-La empresa y sus vendedores/promotores no se encuentran registrados ante CNV para realizar ese tipo de ofrecimientos.
La relación de Milei con Coinx
"Invertí en Coinx a partir de ver que muchas personas reconocidas como Yanina Latorre, Pampita y Milei hablaban de esta empresa y brindaban confiabilidad", cuenta una inversora en Radio Con Vos. El diputado de la Libertad Avanza se incorporó como influencer de las redes de Coinx a fines del año pasado y se lo podía ver en Instagram donde realizaba diferentes posteos recomendando la plataforma y sugiriendo el asesoramiento. "Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a escapar de la inflación", comentaba.
El diputado liberal ya había estado en el centro de las críticas en enero de este año por promocionar a la página acusada de estafa piramidal. Al poco tiempo, las redes sociales comenzaron a llenarse de críticas hacia Milei y la empresa por los beneficios que ofrecía mientras que ejemplificaban el caso con otra que también se encuentran en el ojo del debate y que terminó con la detención de su CEO Leonardo Cositorto: Generación Zoe.
En ese entonces, a la oleada de rechazo al Esquema Ponzi se le sumó ni más ni menos que el de Carlos Maslatón, reconocido militante de Milei y del liberalismo argentino, quien desde su Twitter afirmó: "Debo decirlo, los economistas liberales rara vez entienden qué es un Esquema Ponzi y no admiten que deba ser actividad proscripta".
FUENTE Y FOTOS: Mundo Empresarial