RENUNCIÓ EL ABOGADO DE CÉSAR SENA: "TENGO DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES"

Así lo aseguró el abogado, Juan Díaz. Señaló que, si bien en un primer momento no había pruebas contundentes para la imputación contra el hijo de Emerenciano y Marcela Acuña, la inclusión de recientes elementos probatorios, que complican aún más su situación legal, hicieron tomar la decisión de dar un paso al costado.


En el marco de la investigación por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, el abogado, Juan Díaz, renunció este miércoles a la defensa legal tanto de César Sena como de Fabiana González y Gustavo Obregón. Dijo que esta decisión la tomó tras la incorporación de nuevos elementos de prueba al expediente. Sin bien fue reservado en este sentido, se infiere que los imputados estarían muy complicados.

“En un comienzo tomé la defensa de la familia Sena porque me habían contratado y hasta el día de ayer (martes) no habían elementos de prueba que me impidan ejercer eficazmente mi defensa sin tener diferencias irreconciliables según mi criterio. Pero hoy se han incorporado elementos que no me van a permitir seguir defendiéndolos, justamente por esa diferencia”, sostuvo Díaz en declaraciones al portal capitalino Chaco Día por Día.

¿Qué pruebas se incorporaron que lo llevó a tomar esa decisión? “Son elementos de prueba de carácter muy reservado que no puedo hacer público”, respondió, escueto. “Socialmente soy conocido por ser abogado de estos dirigentes, que para mí son exdirigentes a esta altura, pero siempre lo hice en base a la defensa de derechos políticos y sociales, pero otra cosa es defender un hecho criminal”, aclaró.

Cabe recordar que Marcela Acuña y Emerenciano Sena, también detenidos por esta causa, tenían abogados distintos a los de su hijo, algo que llamó la atención en la jornada del martes: Juan Carlos Saife y Jorge Sebastián Vallejos fueron los elegidos para representarlos. Ahora, con la decisión de Díaz, la decisión de ir con abogados diferenciales cobra otra dimensión.

FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.