MÁS MOTOSIERRA Y CON INCENTIVO: EL GOBIERNO PREMIARÁ A FUNCIONARIOS QUE MÁS TRABAJADORES DESPIDAN

El Gobierno premiará a sus funcionarios con los sueldos de los trabajadores despedidos.


La medida, tomada por Guillermo Francos y Federico Sturzenegger, supone la reasignación de los sueldos de los empleados despedidos a las autoridades directivas, señala el gremio. Este mes vencen 50.000 contratos.

Motosierra con incentivo. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció este miércoles que el Gobierno premiará a los funcionarios que despidan a sus dependientes con aumentos generados a partir de los sueldos remanentes de los trabajadores del Estado desvinculados. La medida se publicó en el Boletín Oficial, en consideración de que este 31 de marzo vencen 50.000 nuevos contratos.

El último viernes, la Jefatura de Gabinetes, a cargo de Guillermo Francos, emitió la resolución 7/2025, que habilitó a los funcionarios a quedarse con parte del salario de los empleados estatales que sean despedidos a su favor. Este tipo de acciones nunca antes se habían tomado, asegura el gremio de estatales que convoca a un paro con movilización a las oficinas del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para el jueves 27 al mediodía.

“Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos”, señala Aguiar. De esta manera, el Gobierno no sólo incentiva la motosierra, sino que reconoce el deterioro de los salarios, ya que incrementará el de los funcionarios a pesar de que le niegue las paritarias a los trabajadores.

FUENTE Y FOTOS: Perfil


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.