Hay poco movimiento en el Mercado de Productores de Fisherton, en Rosario, Santa Fe: "No se está vendiendo", lamentan los mayoristas. La misma situación se vive en el Mercado Central de Buenos Aires y otras provincias. Las ventas de frutas y verduras no repuntan, a pesar de los movimientos de precios.
En el Mercado de Productores de Rosario, la situación actual del sector de frutas y verduras es preocupante, según lo expresa Héctor Mariani, un referente del lugar. "Hace 20, 30 días, ha caído mucho todo lo que es la venta, sobre todo la afluencia de gente", señaló Mariani, quien destacó que este año la baja en las ventas es más pronunciada que en años anteriores.
Los precios de algunos productos han disminuido, pero el volumen de ventas sigue siendo bajo. "Hoy el mejor tomate vale de 15 a 20 mil pesos, y el pimiento entre 25 y 30 mil pesos", detalló Mariani al móvil de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3. En contraste, la verdura se ofrece a precios más accesibles, como la lechuga, que cuesta entre 5 y 6 mil pesos por jaula, y una docena de acelgas que oscila entre 4 y 5 mil pesos, dependiendo de la calidad.
Mariani también mencionó un cambio en el comportamiento de los clientes: "Hay clientes que vienen una vez y no vienen más hasta el otro lunes. Eso es feo porque no están vendiendo", lo que refleja una disminución en la frecuencia de compra de los consumidores de zonas aledañas.
A pesar de la baja en los precios, la demanda no se recupera. "Estamos al límite de lo que puede caer por el tema de no tener la venta", advirtió Mariani, quien subrayó que el movimiento en el mercado es insuficiente para sostener el negocio.
Entre los productos que han visto una baja significativa en sus precios, el brócoli destaca, con bandejas que hoy se venden a 1.500 pesos, un costo considerablemente menor al de semanas anteriores. "Todos los productos están baratos y es preocupante el movimiento que nos está en este momento", concluyó Mariani.
Los mostradores de las carnicerías, pescaderías y pollerías, lo mismo que las góndolas y heladeras de los supermercados, reflejaron en abril aumentos promedio en torno del 10 por ciento, mientras que en el mismo mes el Mercado Central de Buenos Aires reportó para frutas y verduras en conjunto una baja mayor al 20 por ciento, a excepción del tomate, según el monitoreo hecho por el Centro CEPA en los mercados de las carnes, verduras y frutas.
En el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), donde se comercializa el 75,3 por ciento de las verduras, tubérculos y legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) y el 55 por ciento del volumen de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), hubo una contracción general de precios en abril.
Bajaron la lechuga (57,9 por ciento), la cebolla (29,4 por ciento), la papa (17,6), el zapallo (13,8) y la batata (4,3) y únicamente el tomate saltó un 56,7 por ciento. En la variación interanual, el incremento sería del 29,8 por ciento en verduras, salvo en el caso del tomate que acumuló 242,3 por ciento.
Por su parte, las principales alzas durante abril se dieron en pollo entero (10,7 por ciento), osobuco, tapa de nalga y paleta (6,5 por ciento). En el año, el asado (61,6 por ciento) y el vacío (63,3 por ciento) mostraron subas superiores al promedio general de la carne vacuna. El lomo fue el corte que registró el mayor incremento interanual, con un 68,4 por ciento.
En los mostradores de las carnicerías, los distintos cortes de carne bovina registraron en abril una suba de 4,1 por ciento con respecto a marzo (cuando habían incrementado su precio 7,5 por ciento) y el 60,1 por ciento en los últimos doce meses.
FUENTE Y FOTOS: Cadena 3 - Página/12