1 DE AGOSTO: NO HAY PLATA Y LA CAÑA CON RUDA TAMPOCO SE VENDE

La caña con ruda una tradicional bebida, cada vez menos vendida. En los puestos callejeros en el centro de la capital de Corrientes como así también en las arterias de los distintos barrios, las ofertas no superan a la demanda. En la tarde de ayer, diario Época consultó a los vendedores de la peatonal Junín y la mayoría coincidió que son bajas las ventas.



Corrientes y la región NEA (nordeste argentino) hace unos años llevaron la tradición de la caña con ruda a los grandes centros urbanos del país. Este viernes se volverá a sentir el espíritu ancestral de los tres sorbos en ayuna para ahuyentar los males de esta parte del año. En lo que hace a la venta callejera, la demanda hasta ayer era mínima en las calles del centro capitalino.

El 1 de agosto es una fecha especial en el calendario de celebraciones culturales en la provincia de Corrientes. Tanto en Capital como en el interior, los distintos municipios organizan actividades para mantener la tradición.

En el principal distrito de la provincia se desplegará un dispositivo en distintos puntos de la ciudad. Tanto en museos como en plazas la gente podrá servirse un vaso para beber los tradicionales tres sorbos de caña con ruda. Pero los que deseen comprar en la vía pública lo podrán hacer en la peatonal Junín, algunas de sus transversales y también en calles y avenidas de la periferia.

Como ocurre en estas fechas, la gente espera a último momento. Aunque muchos por la crisis reinante desean cumplir con la tradición en los lugares de trabajo o las muestras gratuitas que se entregan habitualmente. Este año con la campaña electoral quizás se multipliquen las ofertas.


En cuanto a precios las petacas van desde los $2.000 a los $3.000. El mazo sale $2.000 y la botella de caña cuesta $2.372. De acuerdo a los datos que pudo obtener Época, las ventas hasta ayer no fueron buenas. Orlando, uno de los vendedores, señaló a este medio que esperan que hoy haya un repunte en la comercialización.

En la esquina de Junín casi Córdoba se encuentra uno de los puntos de ventas de hierbas. Aquí se concentran vendedores de pueblos originarios que tienen permiso por ley nacional. El año pasado falleció Lidia, una de las mujeres que supo cautivar a sus clientes por su carisma y bondad.

FUENTE Y FOTOS: Época


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.