Los industriales del pan advierten que algunos costos aumentaron 100% y el incremento de los productos en panaderías ya es inevitable. Representantes del sector, en alerta por la situación de las panaderías, endeudadas para afrontar gastos fijos.
Uno de los productos más básicos de la canasta de alimentos sufrirá una suba inevitable en los próximos días: el kilo de pan podría pasar a rondar los $4.500, según la zona. Representantes del sector anticiparon que se debe a que algunos insumos se remarcaron 100% y advierten por la situación que atraviesan panaderías y comercios relacionados.
La Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó que las flautas, los miñones, las figazzas y todas las variedades de preparación sufrirán un aumento. “Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han subido de precio más de un 100%”, aseguró Miguel Di Betta, presidente de FAIPA. Se debe a la suba de costos.
Sobre la remarcación que afectará a los consumidores, Di Betta remarcó en diálogo con Radio Splendid que “hemos tratado de aguantar porque nos bajan las ventas cada día, pero el aumento de la grasa y la margarina es porque no hay cebo por la baja de la carne y las importaciones”, indicó.
El industrial del pan se explayó sobre el panorama del sector y marcó la alarma en los comercios relacionados por los gastos fijos, puntualmente las tarifas energéticas: “Una panadería de 12 o 13 empleados paga una factura de luz de 5 millones de pesos”. También, admitió que existe la competencia desleal porque “en el rubro hay mucho empleado en negro”.
“Las ventas en panaderías cayeron 50%”
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los máximos referentes de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), Martín Pinto, dio detalles de la situación en territorio bonaerense: “Los insumos y las materias primas siguen subiendo, las ventas cayeron un 50% y, si esto sigue así, van a seguir cerrando panaderías", indicó.
"La gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere”, graficó Pinto. “Muy a nuestro pesar, es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos en los próximos días, para tratar de equilibrar un poco los costos de producción, aunque sabemos que esa no es la solución", reconoció.
Panaderos, endeudados para el pago de gastos fijos
Pinto recordó que ya son más de 1.400 las panaderías que tuvieron que cerrar sus puertas en todo el país. "Antiguamente los panaderos sacaban préstamos para arreglar su panadería o para comprar máquinas, hoy se endeudan para pagar los aguinaldos, la luz, el gas, ya no saben qué hacer", sostuvo el dirigente.
"Además de las materias primas y las tarifas de los servicios públicos, hay subas en Ingresos Brutos, en los impuestos municipales, la realidad es que se hace insostenible mantener los comercios", marcó Pinto.
"Por eso sigue creciendo el trabajo clandestino, que no paga alquileres, impuestos ni sueldos, y que no solo perjudica a la industria panadera, sino que es un serio riesgo para la población, porque muchas veces el pan se fabrica en lugares sin la higiene y las condiciones de salubridad que tiene que tener la elaboración de productos alimenticios", advirtió.
FUENTE Y FOTOS: Crónica