EL GOBIERNO HABILITÓ LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS PARA USOS ESPECIALES Y CASAS RODANTES

La medida, que actualiza una norma vigente desde 1999, busca atender demandas de sectores productivos y usuarios particulares, en un contexto donde la importación de autos usados convencionales sigue prohibida.


En un contexto donde sigue restringido el acceso a autos usados del extranjero, el Gobierno publicó el decreto 293/2025, donde se autoriza el ingreso de vehículos con fines específicos como minería, construcción, servicios de emergencia o incluso recreación. La resolución, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio, incluye por primera vez a motorhomes autopropulsados, lo que representa un alivio para particulares interesados en este tipo de unidades.

La medida no sólo actualiza procedimientos vigentes desde hace más de dos décadas, sino que también atiende reclamos de sectores productivos y usuarios particulares que hasta ahora debían conformarse con un mercado muy limitado.


Vehículos para servicios específicos podrán importarse, como quitanieves, pisanieves, camiones de bomberos, bombas de hormigón, pozos petroleros y sistemas de limpieza industrial.

Vehículos usados que podrán importarse

Tractores y vehículos pesados con tracción especial: De motor a combustión, híbrido o eléctrico. Deben tener cuatro o más ejes, con tracción 4x4 o 6x6.

Tractores para semirremolques fuera de carretera: Utilizados en actividades como minería, agricultura o construcciones de gran escala.

Motorhomes autoportantes: Casas rodantes con motor y cabina de conducción incorporada. No se admiten versiones remolcables.

Camiones grúa de alta capacidad: Vehículos preparados para izar grandes cargas, comunes en obras de altura.

Vehículos especializados de cuatro o más ejes: Usados en obras de infraestructura y transporte pesado.

Máquinas forestales autopropulsadas: Con herramientas integradas para cortar, procesar y almacenar madera.

Camiones de carga pesada para vía pública: Con peso total superior a 5 toneladas (con carga), pero sin superar las 20 toneladas.

Vehículos para servicios específicos: Como quitanieves, pisanieves, camiones de bomberos, bombas de hormigón, pozos petroleros y sistemas de limpieza industrial.

¿Por qué siguen prohibidos los autos usados para uso personal?

Aunque esta flexibilización contempla una categoría muy concreta de vehículos usados, los autos convencionales de segunda mano aún no pueden importarse para uso personal. La razón principal está en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) firmado con Brasil, en el marco del Mercosur. Este convenio, cuya vigencia se extiende hasta 2029, permite que ambos países intercambien autos nuevos sin aranceles, pero prohíbe la nacionalización de usados salvo excepciones puntuales.

Ese mismo acuerdo fue el obstáculo que impidió avanzar con el proyecto impulsado por Federico Sturzenegger, que proponía autorizar la importación individual de autos usados. Aunque la intención era ampliar la oferta del mercado local y bajar precios, la normativa regional se mantiene firme.

Los vehículos que ingresen bajo el nuevo régimen deberán cumplir con la Ley Nacional de Tránsito y las normas de seguridad y medio ambiente vigentes, aunque podrán presentar certificaciones internacionales para facilitar su homologación y patentamiento.

FUENTE Y FOTOS: Ámbito

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.