El Juzgado Comercial 7, que entiende en la causa Garbarino y Compumundo, decretó la quiebra de Garbarino Viajes, que desde el 2020 dirigió Carlos Rosales.
El año 2021, pospandemia, fue el de la crisis final de la unidad de negocios de Garbarino, dedicada a la comercialización de paquetes turísticos.
Durante todo 2022, la empresa de Carlos Rosales no hizo más que recibir quejas y acumular bronca de parte de cientos de clientes, que debieron concurrir a las oficinas de Defensa del Consumidor y contratar la intervención de abogados para intentar recuperar parte del dinero girado a la empresa por servicios que nunca se cumplieron.
Garbarino, en crisis: deudas con ARCA y reclamos de consumidores
Luego de pedidos de quiebra contra Garbarino Viajes, el juez bajó el martillo y se decretó el quebranto el pasado 17 de julio. El juez Fernando D'Alessandro, del Juzgado Comercial 7, secretaría 14, decretó el estado de quiebra a la empresa Garbarino Viajes S.A. (CUIT 30-70917796-2).
Y, en el punto 2 de su fallo señaló la necesidad de "mantener la inhibición general de bienes de la hoy fallida por tiempo indeterminado en los Registros de la Propiedad Inmueble y de la Propiedad Automotor de la Capital Federal, de la Provincia de Buenos Aires, Registro de Créditos Prendarios; Registro Nacional Automotor; I.N.P.I. Registro de Aeronaves y Buques, Registro de Marcas y Patentes requiriéndose además si de sus anotaciones surge que la fallida es titular de dominio de algún bien, y en su caso, si sobre el mismo recae algún gravamen", para resarcir a los acreedores.
La caída de Garbarino Viajes, una de las unidades de negocio de la empresa Garbarino, junto con la financiera Fiden y las plantas Tecnosur y Digital Fueguina, ubicadas en Río Segundo, en Tierra del Fuego, que se encuentran paralizadas, marca el comienzo de una probable seguidilla de quiebras que podrían sucederse en este año.
Desde hace meses, los trabajadores de Garbarino denuncian que solo se perdió tiempo intentando que Carlos Rosales presentara un plan de pagos de sus deudas sin éxito. Gabriel Yapura, uno de los delegados de los trabajadores, reunidos bajo el lema "Garbarino en lucha", advertía en mayo: "Estamos llegando al final del camino que empezó el 11 de noviembre de 2021, cuando despidieron a cerca de 34.000 trabajadores y se cerraron 200 sucursales en todo el país".
En la última audiencia que participamos, el juez D'Alessandro le había preguntado a Rosales "cómo iba a pagar la deuda con los acreedores laborales y lo único que presentó fue una propuesta global para el conjunto de los acreedores y a medias porque hay 800 empresas que son acreedores de Garbarino. No lograron superar el 20% de las adhesiones".
Para algunos especialistas en retail que siguen el caso, la firma Garbarino adeuda más de 2.500 millones de pesos y uno de sus principales acreedores es ARCA. Para achicar la deuda se vendieron previamente cinco vehículos de la flota de la empresa, pero ante el tamaño de las acreencias se trató de una gota de agua en el desierto.
En el caso específico de Garbarino Viajes, el juez en su fallo señaló la inhibición para Rosales y cia. "Asimismo, dispónese la inhabilitación de la fallida, de su Presidente Carlos Máximiliano Humberto Rosales; de su Vicepresidente, María Marta Facio; y de su Director Titular, Braian Ezequiel, y de Sebastián Rosales", quienes quedarán anotados ante la Inspección General de Justicia, oficina que se encarga del registro público de los integrantes de las sociedades nacionales y extranjeras.
Además, los citados no podrán viajar al exterior hasta que el Síndico termina su tarea. En el fallo se lee. "Disponer la interdicción de salida del país de Carlos Maximiliano Humberto Rosales; Marta Facio; María Braian Ezequiel y Sebastián Rosales, quienes no podrán ausentarse del país sin autorización del Tribunal hasta la fecha prevista para la presentación del informe general del síndico, esto es el 11 de marzo de 2026.
El síndico de la quiebra es fundamental, puesto que actúa acorde a la Justicia y control de un juez para ocuparse de los bienes del fallido, administrándolo acorde a la ley. El síndico de la quiebra representa los intereses generales de los acreedores, donde el acreedor es aquella persona física o jurídica que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación.
La historia y crisis de Compumundo
Compumundo nació en 1995 junto a su socio controlante, fundada por los hermanos Daniel y Omar Garbarino. En poco tiempo, pasó de tener un emblemático local en Cabildo 2061 a tener más de 40 sucursales en todo el país. La crisis empezó en 2018, cuando, según la empresa, como consecuencia de la crisis económica y de planes impulsados por el Gobierno como "Precios Transparentes" frenaron la expansión de la marca.
Dos años más tarde, a mediados de 2020 desembarcó Carlos Rosales quien se quedó con el total del grupo, prometió inversiones por más de $2.000 millones, pero la realidad pospandemia del país no lo permitió y la crisis no hizo más que ganar en velocidad hasta el desenlace actual de una de sus unidades de negocios.
FUENTE Y FOTOS: iProfesional