SÁENZ PEÑA: ORDENAN AL JUZGADO FEDERAL ASUMIR LA INSTRUCCIÓN EN LA CAUSA CONTRA EL FISCAL AMAD

Lo resolvió la Cámara Federal de Resistencia en la causa por la que las autoridades de la UNCAUs denunciaron al fiscal federal Carlos Amad, a su secretaria y a funcionarios de Gendarmería Nacional por un presunto allanamiento ilegal en la universidad con sede en Sáenz Peña.


El Juzgado Federal de Sáenz Peña deberá reasumir la instrucción y analizar las medidas de prueba solicitadas por la querella encabezada por el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Germán Oestmann, en la causa que se inició a partir de la denuncia penal contra el fiscal federal Carlos Amad y otras personas por un allanamiento supuestamente ilegal en la sede de esa casa de altos estudios en marzo de 2022.

Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia este jueves 17 de julio, luego de una resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que anuló una orden judicial que obligaba al Ministerio Público Fiscal a realizar pruebas solicitadas por la parte querellante, considerando que dicha decisión vulneraba su autonomía ya que consideraba que no existían elementos para investigar a Amad.

La resolución de la Cámara Federal, que lleva las firmas de las juezas Rocío Alcalá y Patricia García, retoma los fundamentos dados por el juez de Casación, Daniel Petrone, quién advirtió que “la discrepancia entre el Fiscal y el Magistrado deberá resolverse mediante la reasunción de la instrucción por parte de este último, quien podrá, en su caso, disponer la realización de las medidas de prueba que correspondan y fueran peticionadas por la parte querellante”.

En ese contexto, señalaron que “el art. 194 del CPPN dispone que el juez de instrucción deberá proceder directa e inmediatamente a investigar los hechos que aparezcan cometidos en su circunscripción judicial, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 196 que lo autoriza a decidir que la dirección de la investigación esté en cabeza del Ministerio Público”.

Al respecto, puntualizaron que dado que el Ministerio Público Fiscal “ha sido claro al sostener que debían desestimarse las actuaciones, corresponde en este caso particular hacer lugar parcialmente a la oportuna apelación del Fiscal Federal y ordenar al Juzgado de origen que evalúe la procedencia de las medidas solicitadas por la querella, reasumiendo la instrucción de la presente causa”.

Así, tal como lo anticipara CHACO DIA POR DIA en una nota del 26 de junio pasado, ahora la instrucción quedará en manos del Juzgado Federal de Sáenz Peña. Por la acusación actuará el Rector de la casa de altos estudios, Germán Oestmann, querellante en la causa.

El caso

En la denuncia original, el rector de la UNCAus solicitó que se impute al fiscal subrogante de Sáenz Peña, Carlos Amad; a la secretaria de la Fiscalía Federal de Sáenz Peña, Pamela Michlig; al comandante, Hernán Guillermo González, y al subalférez Pablo Ismael Salina, ambos del Escuadrón Nº1 de GNA de Roque Sáenz Peña.

Oestmann apunta a la posible comisión de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por su condición de funcionarios públicos, abuso de autoridad, coacción e instigación al prevaricato y prevaricato, conductas previstas en los arts. 144 bis, 241 inc.2º, 248, 249, 251, 253 bis, 272 todos del Código Penal, agravados por el art. 41 quinquies del mismo ordenamiento.

Los hechos ocurridos de marzo de 2022 se enmarcaban en una investigación preliminar de la Fiscalía Federal de Sáenz Peña respecto de presuntas irregularidades en el manejo de la obra social de la UNCAus (ISSUNCAus) por la cual, bajo las directivas de Amad, Michlig se presentó en la sede del Rectorado para requerir documentación, lo que luego derivó en el allanamiento y la demora de las autoridades de la UNCAus, algo que a criterio del actual rector es un claro avasallamiento contra la institución en lo que sostiene forma parte de una persecución del fiscal Amad con la intención de provocar la intervención de la universidad con sede en Sáenz Peña.

FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.