El BID ratificó su respaldo financiero a Milei con un préstamo de US$3.900 millones.
Mientras el mandatario busca fondos en Estados Unidos, negociando con el FMI, Donald Trump y el Tesoro, el organismo internacional aprobó nuevos desembolsos para la Argentina. El paquete se enmarca en una estrategia de financiamiento que supera los 10.000 millones de dólares.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó este martes que ampliará su apoyo a la Argentina y adelantará desembolsos por US$3.900 millones en los próximos quince meses, dentro de un plan de financiamiento de hasta 10.000 millones de dólares para los próximos tres años. “El BID está comprometido a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando estrechamente con el FMI y el Banco Mundial”, sostuvo su presidente, Ilan Goldfajn.
El anuncio llega en plena gira de Milei por Estados Unidos, donde el mandatario busca respaldo del FMI, del Tesoro norteamericano y del mismísimo Donald Trump, quien ya confirmó su respaldo de cara a las elecciones. Según el comunicado oficial, el paquete Estrategia País, aprobado en julio, combina financiamiento soberano con inversiones y recursos del sector privado a través de BID Invest y BID Lab.
Dentro de este esquema, el organismo prevé cerrar cinco operaciones nuevas para el sector público por un total de US$2.900 millones, destinadas a reformas estructurales, junto con otros US$1.000 millones canalizados a través de BID Invest para sectores como energía, minerales críticos, salud, conectividad y financiamiento a PyMEs.
“Estamos implementando juntos medidas claves para mantener y fortalecer el orden fiscal alcanzado por el Gobierno del presidente Milei, al tiempo que promovemos el desarrollo liderado por el sector privado”, agregó Goldfajn en el texto difundido por el Banco.
Desde Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció el respaldo con un mensaje en redes sociales: “Gracias Ilan!”, escribió en su cuenta de X. El funcionario destacó que estos recursos se complementan con las gestiones en curso ante el FMI y otros organismos multilaterales para reforzar las reservas y sostener la estrategia económica oficial.
El Grupo BID recordó que en abril había anticipado su intención de apoyar a la Argentina con financiamiento por hasta US$10.000 millones en los próximos tres años, en línea con el programa del FMI. La decisión de adelantar los desembolsos daría algo de oxígeno a las cuentas públicas en medio de la volatilidad del dólar y la caída de las reservas brutas para contener a la divisa, en el marco de la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios.
FUENTE Y FOTOS: Política Argentina