La industria cárnica, en fuerte crisis. La dueña de una marca emblemática de hamburguesas activó una ola de despidos en la provincia de Santa Fe.
La compañía comenzó a aplicar recortes en una de sus instalaciones en la provincia de Santa Fe. El sector cárnico atraviesa un derrumbe en las ventas.
La comercialización de carne vacuna y sus subproductos atraviesa una instancia por demás complicada, con una merma en la demanda que se ubica en niveles históricos y la controvertida apertura de las importaciones. Entidades clave de ese nicho señalan que el consumo se redujo casi a la mitad versus otros momentos del país y, a tono con ese escenario de ventas en caída, los actores del sector comienzan a ejecutar ajustes de pegan de lleno en lo laboral.
En esa línea, Minerva Foods, la compañía brasileña que controla la producción de Swift y sus artículos más emblemáticos activó una ola de recortes en su planta en Villa Gobernador Gálvez, en la provincia de Santa Fe, y la intervención del Sindicato de la Carne derivó en un conflicto que amenaza la actividad en las instalaciones de esa empresa. La firma en cuestión también opera frigoríficos en Berazategui, Colonia Caroya, Pontevedra, Rosario y Venado Tuerto.
Según indicaron fuentes del ámbito cárnico, Minerva Foods despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días y la perspectiva es de un recorte similar para las próximas semanas. Las cesantías, se expuso, comenzaron a hacerse continuas en este septiembre y en Villa Gobernador Gálvez predomina la preocupación dado que la empresa es una fuente considerable de empleos en esa zona de Santa Fe.
Ola de despidos en Swift
La modalidad de despidos, de acuerdo a los testimonios emitidos por ex operarios del frigorífico, consistió en impedir el ingreso de los trabajadores a través de los molinetes en los diferentes turnos. En el frigorífico Swift de Minerva Foods, afirman en el Sindicato de la Carne, tan solo durante la semana pasada se dieron 40 cesantías. "Hay despidos sin motivos aparentes pero que tendrían relación con las menores ventas que está teniendo la compañía", comentaron a iProfesional allegados a esa organización.
Precisamente, desde el sindicato se expuso que varios de los despedidos son "personal con al menos 20 años de antigüedad y muy cerca de jubilarse", y se mencionó que la empresa podría activar retiros voluntarios para reducir aún más su plantel de empleados.
Algunos de los cesanteados declararon a medios santafesinos que hasta el momento la mayoría de los despidos corresponden a operarios del sector "de la picada", área que integra a más de 300 personas. "Pero todos los días están echando de a diez o quince personas", precisó una de las fuentes.
En cuanto al escenario de conflicto que se abre, durante el mediodía de este miércoles el Sindicato de la Carne llevará a cabo una marcha hasta las puertas del frigorífico de Swift en Villa Gobernador Gálvez "para repudiar y pedir explicaciones de estas medidas".
Despidos en Swift: qué dice la empresa
Respecto de este escenario de despidos activado por Minerva Foods, la compañía emitió un comunicado resaltando, en primer lugar, que posee "cinco plantas funcionando actualmente en Argentina, empleando más de 3.500 personas en forma directa, con estricto cumplimiento de la ley y el convenio sindical vigente". En cuanto a sus operaciones en Villa Gobernador Gálvez, la firma brasileña detalló que "emplea a 2.000 personas, y que está operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral".
De acuerdo a fuentes en Santa Fe, la empresa sólo se limitó a señalar que el conflicto abierto con sus ahora exempleados está "originado en violaciones de las normativas aplicables", las cuales "implicaron las sanciones correspondientes".
"La empresa ratificó su compromiso con la Comunidad de VGG (Villa Gobernador Gálvez) y su buen relacionamiento con el Sindicato de la Carne, con quienes continuarán buscando las alternativas para encontrar una solución superadora a la situación puntual", concluyó la compañía en su comunicado.
Un grupo de trabajadores del frigorífico Swift, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, denunció en las últimas horas que alrededor de 80 empleados fueron despedidos en los últimos días sin recibir explicación previa. Los operarios afirmaron que recién tomaron conocimiento de la situación cuando intentaron ingresar a la planta y se encontraron con que su acceso estaba bloqueado.
Según relataron, las cesantías se dividieron en dos tandas: unas 40 durante la semana pasada y una cantidad similar entre el lunes y el martes. “Me despidieron sin motivo y después me llegó el telegrama. Así está pasando con muchos compañeros”, contó uno de los afectados, que trabajaba en el sector de la picada.
La preocupación entre los despedidos se intensifica porque muchos de ellos tienen larga trayectoria en la firma o son sostén de familia. “Hay gente con 20 años de antigüedad que estaba cerca de jubilarse. Yo tengo tres hijos y de un día para el otro me dijeron que no tenía trabajo”, relató un empleado que llevaba siete años en la empresa.
La modalidad de despidos, según los testimonios, consistió en impedir el ingreso de los trabajadores a través de los molinetes en los diferentes turnos, una dinámica que se repitió desde la madrugada hasta el mediodía. Ante esta situación, el Sindicato de la Carne convocó para este miércoles a las 12.30 a una marcha frente a la planta para exigir explicaciones y rechazar las medidas.
Desde la empresa, en tanto, emitieron un comunicado en el que aclararon que la planta de Villa Gobernador Gálvez emplea a 2.000 personas y “opera normalmente, excepto en un sector donde existe un conflicto laboral”. Además, remarcaron que Swift cuenta con cinco plantas en el país y más de 3.500 empleados directos, y reafirmaron su compromiso de “mantener el diálogo con el sindicato para encontrar una solución superadora”.
FUENTE Y FOTOS: iProfesional - Rosario Plus