(video) CHACO: LA JUSTICIA ORDENÓ EL PAGO DE LA CLÁUSULA GATILLO

“Es un derecho ya consolidado, incorporado al salario docente”, afirmaron desde el gremio SITECH.


La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Resistencia hizo lugar este martes a la acción de amparo promovida por Federación SITECH, para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo. Este miércoles, el secretario General del gremio docente, Eduardo Mijno, junto al abogado Felipe Schwartz brindaron una conferencia de prensa para dar precisiones sobre los alcances de la medida. 

“Entendimos que unilateralmente, pero absolutamente arbitrario e ilegal, fue una medida no tolerada por el ordenamiento jurídico, que era injusta. Tenemos que contemplar componentes muy esenciales del derecho del trabajo y, sobre todas las cosas, medidos en su colectivización. Tenemos involucrado el salario, pero medido no como algo individual sino como defensa de la posibilidad de poder vivir de esto, de que se respeten las condiciones de servicio mínimas para poder seguir prestando servicio. En definitiva, en defensa del derecho a la educación”, subrayó el jurista.

Explicó que además la decisión “golpea muy sensiblemente el componente colectivo que tenía, que era el mecanismo de gestación. Es decir, cómo se originó, cómo se consiguió. ¿Esto fue una liberalidad del Estado en su momento? En absoluto. Esto, como todos los saben y lo dijo Eduardo y la docencia lo tiene muy claro fue producto de aquella gran gesta de 2019, que tuvo una gran confluencia gremial y que a partir de ahí, también con una medida judicial que conseguimos de SITECH, se suspendió la emergencia educativa que había decretado el gobernador Peppo. Se sentó a negociar y se consiguió incorporar al salario docente la cláusula gatillo”.

Aseguró que la cláusula gatillo fue originada y gestada “como se originan en general las normas protectoras de trabajadores a través de sus propios mecanismos que son las negociaciones colectivas y fue incorporada al salario. A partir de ahí fue reconocida mediante sucesivas normativas e instrumentos administrativos como decretos. Pero esto, y lo resalta muy bien el fallo, es un derecho ya consolidado, incorporado al salario docente. No puede ser quitado ni avanzar sobre eso de una manera unilateral como se hizo”.

En cuanto al contenido del acto asumido por la Cámara de Apelaciones, el letrado comentó que recepta muchas de las cuestiones a la que hizo mención “y ordena al Estado que reestablezca en el periodo que viene debiendo este año el pago de la cláusula gatillo en un plazo de 60 días desde la notificación que fue ayer”, precisó. 

Explicó que en caso de que el Estado recurra esta medida, el plazo no se verá modificado por la interposición de ningún recurso. “La vía recursiva que tiene es restringida, ya se trata de un recurso extraordinario que tenés que tener presupuestos muy concretos. No es porque a mí me parece o porque pienso distinto, porque hay una opinión divergente. Tienen que ser cuestiones de mucha arbitrariedad, algo que no esté sustentado en derecho y nada de eso tiene este fallo”, sostuvo. 

“En términos técnicos, diría que son nulas o muy pocas las posibilidades recursivas que tienen”, afirmó y agregó: “Después veremos cómo se maneja esto en el Superior Tribunal, no quiero aventurar nada a futuro, pero esperemos que se maneje con la independencia que tiene el STJ, trataremos que así sea”, señaló.

FUENTE, FOTOS Y MULTIMEDIA: Chaco Día por Día


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.