SANTA FE: ACINDAR PARALIZA SU PLANTA Y SUSPENDE AL 90% DE LOS TRABAJADORES. LA COMPETENCIA DESLEAL DE ACERO CHINO IMPACTA DE LLENO

Se agrava la situación en Acindar que vuelve a paralizar su planta de Villa Constitución y suspende al 90% de los operarios. Latinoamérica, con una industria siderúrgica históricamente relevante, incluyendo la Argentina, atraviesa ahora una etapa marcada por la contracción productiva y los desafíos de una competencia externa desleal proveniente de China. La industria latinoamericana del acero compite en un escenario global desnivelado por el comercio desleal producto de una serie encadenada de subsidios que le permite a China venderle al mundo por debajo de los costos reales de producción. Todo esto ocurre a partir de una industria impulsada por un entramado de subsidios en cada etapa: desde las materias primas, la energía y la logística, hasta la exportación y el direccionamiento del mercado interno.


Toda la cadena de valor, desde las condiciones iniciales y la producción hasta la exportación, tienen subsidios, subvenciones, exenciones impositivas y tasas de financiamiento baratas por parte de bancos estatales.

La paralización será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Acindar suspenderá al 90% de sus operarios. Hay temor por el futuro laboral en medio de la caída de la demanda. La situación de la planta que Acindar posee en la localidad santafesina de Villa Constitución suma incertidumbre. Es que en las últimas horas se anunció un parate para esta semana que inicia y se reactivó el acuerdo de suspensiones de personal que mantiene con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y que tiene vigencia hasta fin de año.

"Desde esta semana se para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda", le anticiparon a InfoGremiales fuentes internas. Se trata de un paso más en un proceso de degradación de la producción que empieza a preocupar por el futuro de las fuentes laborales.

La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos: "Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así serán los fines de mes en adelante", explicaron. Son unos 900 trabajadores encuadrados en la UOM y otros tantos contratistas.

Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80 por ciento de sus sueldos. Es parte de un entendimiento que está vigente entre la UOM y Acindar que puede utilizarse cuando. A fines de agosto, InfoGremiales había anticipado la resolución que iba a tomarse en octubre: "Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes".

Los datos muestran un retroceso sostenido. En 2024, Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo alcanzado en 2023, cuando se superó el 1,2 millón de toneladas. "En un año normal, tirando a bajo, se producen alrededor de un millón", admiten desde la propia compañía.

A la debilidad del mercado interno se suma la presión de las importaciones, principalmente desde China y Brasil. Con menos trabas burocráticas, ingresan al país acero, aluminio y materiales de construcción a precios más bajos que los nacionales.

FUENTE Y FOTOS: InfoGremiales - Ámbito


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.