ARGENTINA EXPORTÓ 8200 KILOS DE CARNE DE PACÚ DESDE CHACO A EEUU

El Senasa inspeccionó que se cumplan las condiciones higiénico sanitarias requeridas en la elaboración que tuvo como destino Los Ángeles.


El Senasa fiscalizó en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, la exportación de 8.200 kilogramos de filet de pacú (Píaractus mesopotamicus) deshuesados que arribaron en condiciones óptimas a Los Ángeles, Estados Unidos, garantizando que se cumplen las condiciones de sanidad e inocuidad del producto, requeridas por el país de destino.

La inspección veterinaria fue realizada por el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa en el frigorífico ubicado en Puerto Las Palmas, que cuenta con habilitación del organismo nacional para el tránsito federal y para la exportación a Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Chile. Se trata de la segunda exportación comercial de este producto desde el 2024 al mercado estadounidense.

En este establecimiento, el Senasa fiscaliza la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Además, verifica la documentación obligatoria y emite los certificados sanitarios correspondientes, con el fin de resguardar la inocuidad de los alimentos que se consumen en el exterior.

Cabe señalar que, oportunamente, el Organismo brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente.

El frigorífico está ubicado en un complejo productivo en el que se siembra arroz hace más de 40 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado que incorporó a la piscicultura.

El complejo productivo posee 12.000 hectáreas de arroz de las cuáles en 750 se combina el cultivo con la cría de pacú, generando una sinergia para ambas especies y el ambiente. No se utilizan antibióticos, antiparasitarios, hormonas ni fitosanitarios. Lo producido en el estanque ingresa a la faena en un frigorífico bajo fiscalización del Senasa.

Periodismo365


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.