La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína boliviana o peruana, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo.
Un productor rural detectó la presencia de un avión abandonado en un campo del pueblo de Curupaity, departamento San Cristóbal. Los peritajes confirmaron lo que se sospechaba: el avión, que exhibe una bandera boliviana, fue utilizado para transportar cocaína, según detectaron los perros entrenados de Gendarmería Nacional.
Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región, incluso tras la caída reciente del narco rosarino Brian Bilbao, el especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo, cuya operatoria se extendió al menos desde 2020.
El hallazgo se produjo poco antes de las 15 de este jueves, cuando el encargado de un campo vio la aeronave inmóvil en un trigal y avisó a la Policía local. Minutos después llegaron agentes de la Comisaría 7ª de Arrufó.
Los perros antinarcóticos reaccionaron al olfatear distintos sectores del fuselaje, lo que prácticamente confirma que la aeronave había aterrizado para realizar una bajada de droga. Los investigadores presumen que la carga fue retirada antes de la llegada de cualquier autoridad y que, como en hechos recientes, los responsables abandonaron el avión por motivos que aún se intentan establecer.
El resultado de los canes fue comunicado al fiscal del MPA Emiliano Odriozola, quien ordenó preservar la escena y notificó a la Fiscalía Federal de Rafaela, que interviene por tratarse de un posible delito federal.
Curupaity es una localidad ubicada sobre la Ruta Nacional 34, a 65 kilómetros al sudoeste de Ceres, con poco más de 500 habitantes. En lo que va del año, en la región se registraron al menos otros cinco hallazgos de aviones siniestrados o abandonados, en su mayoría más al sur de la provincia e incluso en el límite con el norte bonaerense.
El caso se suma a un antecedente reciente: el 11 de noviembre otra aeronave ligada a narcos mayoristas fue hallada en jurisdicción de Arequito, en el departamento Caseros, junto a un bolso con 60 kilos de cocaína. Aquella aeronave había “bajado” parte de los 956 kilos del cargamento incautado cuando fue detenido el narco rosarino Brian Bilbao en Exaltación de la Cruz. Este narcotraficante y su banda comenzó a ser investigado en 2020, tras una bajada de droga mediante una aeronave que aterrizó en jurisdicción de Cañada de Gómez.
El 8 de agosto otro avión siniestrado apareció oculto en el monte de un campo a la vera de la Ruta Nacional 8, entre Pergamino y Colón. Los peritajes también hallaron rastros de cocaína. Ese Cessna fue la cuarta aeronave detectada en 2025 en la llanura del sur santafesino y el norte bonaerense.
El 22 de julio un trabajador rural reportó restos calcinados de una avión en el paraje La Vanguardia, departamento Constitución, a 60 kilómetros de Rosario, aunque sin presencia de droga. A comienzos de junio ocurrió una situación similar en jurisdicción de Manuel Ocampo, localidad bonaerense cercana a Pergamino.
A ello se suma que el 3 de junio dos pilotos fueron detenidos tras el aterrizaje sospechoso de un Cessna 182 Skylane en un campo del departamento San Jerónimo. Investigadores federales sostienen que la aeronave llegó desde Bolivia, descargó cocaína en un campo en Buenos Aires y luego aterrizó en Estación Díaz por un desperfecto mecánico. Por esta causa fueron condenados Milton Estrada, peruano de 54 años, y Mikjail Zabala Rodríguez, boliviano de 30, a cinco años de prisión por ingresar al país de manera ilegal en un avión con matrícula adulterada.
FUENTE Y FOTOS: Rosario 3





