MISIONES: 164 DESPIDOS EN LA FÁBRICA DE ZAPATILLAS MÁS GRANDE DEL NEA

En el país la compañía fabrica para grandes marcas, como Adidas, Asics, Umbro y Fila, y anteriormente lo hizo para Reebok. La fábrica tenía 470 empleados y la cifra de despidos por la crisis nacional supera ampliamente el centenar. “El sueldo (de los empleados) insertaba casi 500 millones de pesos en la economía local”, lamentan desde el sector comercial. 


Un inesperado y masivo despido de operarios realizó la fábrica de zapatillas Dass Eldorado, en la provincia de Misiones. Representantes del personal y referentes nacionales admitieron que la cesantía sorprendió a todos. Indican que representa un fuerte impacto económico.

La producción y economía de la zona Norte recibió un duro golpe por la decisión de la empresa Dass Eldorado de proceder a un masivo despido de personal. “Hay una foto de WhatsApp donde figura un listado con 52 nombres y otras dos pilas de cartas documento; creemos que supera los 100, pero no tenemos el número exacto”, afirmó Gustavo Melgarejo, delegado de los trabajadores.

Se estima que la cesantía alcanza a alrededor de 160 operarios. De ser así continuarían en funciones 310 de los 470 empleados que tenía la fábrica antes del despido masivo. Por lo que dejó planteado el delegado gremial, nunca vieron venir esta cesantía como tampoco fueron francos al respecto los directivos. “No se sinceraron con los trabajadores, no dijeron de frente lo que estaba sucediendo”, resumió Melgarejo.

En forma previa, en junio, desde la empresa se había indicado que venía mermando la demanda de la producción, por lo que algunos estimaban -como se especula permanentemente- que podría terminar en despidos, como finalmente ocurrió en horas de la tarde de este jueves, aunque nadie podía estimar que pudiera llegar a una disminución de más de un centenar de efectivos como  se plantea ahora.

En diálogo con Radio Up, el titular nacional del sindicato, Agustín Amicone, sostuvo “es un golpe tremendo, la industria se ha convertido en un llanto”, resumiendo de esta manera el gran impacto que representó la decisión adoptada por la empresa de calzados deportivos emplazada en Eldorado.

Añadió que el responsable financiero de Dass a nivel mundial, Joe Bautista, “venía a hablar con nosotros y buscábamos salidas juntos”, lo que no se produjo esta vez, “no hubo posibilidad de sentarnos en una mesa para evitar esto”.

Tras la inesperada decisión adoptada por la empresa en Eldorado, el gremio anunció que recurrirá al Ministerio de Trabajo de la Nación y pedirá la intervención del gobernador de Misiones. Sin embargo, el panorama es incierto. “Nosotros nunca hemos tenido una reunión con la ministra de Capital Humano” de la Nación, señaló Amicone, marcando que no hay diálogo en el ámbito nacional. “Vamos a hacer todo lo posible, pero lamentablemente los trabajadores ya están en la calle. Es muy difícil revertir algo así”, planteó como resignándose a lo sucedido.

En forma previa

El despido masivo de empleados de la fábrica es similar a lo sucedido a comienzos de este año en la localidad de Coronel Suárez, emplazado en centro sur de la provincia de Buenos Aires. Allí, a principio de enero 2025, la empresa de calzados e indumentaria Dass despidió a 300 trabajadores. La firma de capitales brasileños por entonces planteó caída en las ventas y advirtió mayores problemas por la ola importadora, que sería ahora uno de los principales problemas que impulsó los despidos.

En Misiones

Tras los despidos en Coronel Suárez, se decidió unificar la producción en Misiones. Como se sabe Dass cuenta con una planta ubicada en la ciudad de Eldorado desde 2007. La planta de producción de zapatillas y calzados deportivos  ubicado en la Capital del Trabajo había comenzado en 2007 con 70 empleados y llegó a 1.650 operarios.

Melgarejo como representante de los trabajadores, en diálogo con El Territorio indicó que la planta llegó a producir por entonces 22 mil pares diarios, cifra que hoy bajó a 9.500 pares. “Los mejores años fueron con un gobierno peronista”, acotó el dirigente.

Efectivamente, ya en forma previa, la industria del calzado fue una de las más afectadas por la política económica de Mauricio Macri. Los despidos de empleados comenzaron a ser periódicos, con una baja en la producción de aproximadamente el 30%.

Producto de los despidos, por entonces sólo quedaron 310 operarios. Efectivamente, durante la administración de Mauricio Macri la fábrica redujo drásticamente la cantidad de empleados y hasta se habló de cierre.

En forma posterior, en 2021, Dass Eldorado hizo un relanzamiento con apoyo del gobierno nacional con una nueva administración, donde se plantearon nuevas incorporaciones de personal. En representación del directorio del grupo Dass para América Latina y presidente de Dass Argentina, Brian Handley, afirmó por entonces que “la operación de Dass se inició en 2007, la primera inversión del grupo fuera de Brasil fue en esta planta. Desde allí, el grupo ha invertido más de 160 millones de dólares en Argentina”.

En los orígenes

Efectivamente, el 6 de agosto de 2007 la fábrica Dass abrió sus puertas en Eldorado. Su arribo fue posible gracias a la recuperación económica de por entonces, sumada a las condiciones ventajosas que ofreció el municipio en el aspecto impositivo para su radicación, y el aporte de la Provincia, que compró la ex Comalpa -el lugar elegido para instalar la empresa-, y luego lo cedió a la comuna. Con el correr del tiempo se convirtió en la mayor empresa de generación de empleo directo de Misiones, llegando a contar, en 2015, con 1.650 trabajadores.

Como se indicó, de nuevo ahora ingresó en una etapa de crisis, apuntándose que “la política de (Javier) Milei es la destrucción de los puestos de trabajo”. “Es impresentable un tipo que no tiene sensibilidad con los jubilados, menos la va a tener con 100 trabajadores que hoy se quedan sin trabajo en Eldorado”, acotó Melgarejo. Lamentó el impacto que representará tanto para los operarios que quedaron sin la fuente laboral como también las consecuencias para la economía de la ciudad. “El sueldo (de los empleados) insertaba casi 500 millones de pesos en la economía local”, recordó. 

FUENTE Y FOTOS: El Territorio


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.