El Ejército Argentino probará su fuerza en el megaoperativo “Libertador” en el Chaco con 3.000 soldados y 300 vehículos.
El Ejercicio “Libertador” es una de las maniobras de adiestramiento más relevantes del año, y reúne a unidades de distintas brigadas y direcciones del Ejército. Durante su realización, se ejecutarán operaciones combinadas y despliegues en diferentes puntos del país, con el objetivo de evaluar la capacidad operativa y el alistamiento de los elementos participantes en un escenario multidominio.
El Ejército Argentino puso en marcha el ejercicio militar “Libertador”, una de sus operaciones más ambiciosas del año, que se desarrollará durante más de un mes en la provincia del Chaco. Esta maniobra busca consolidar un nuevo modelo de despliegue logístico, con una magnitud no vista desde la década de 1990: implica el traslado y movilización de tropas especiales, blindados, aeronaves y modernos modos de transporte hacia terrenos extensos e inhóspitos.
El general Oscar Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explicó que el origen del nombre se vincula con el mes en que se homenajea el fallecimiento del general San Martín, integrando valores históricos al presente operativo. Subrayó que más allá de la tecnología, lo determinante es “la forma en que combatimos”, y rechazó la idea de que la Fuerza está operativamente estancada. Además, anticipó ejercicios conjuntos previstos con otros países, incluyendo uno significativo con Estados Unidos en 2027.
En cuanto a cifras, “Libertador” moviliza aproximadamente 3.000 efectivos, con 300 vehículos en movimiento —de los cuales 80 se transportan por ferrocarril en 40 vagones— y el uso estimado de 480.000 litros de combustible. La operación también demanda la preparación de unas 50.000 raciones y se estima que durará unos 35 días.
El escenario operativo abarca un área extensa, de 250 km por 300 km, que el Ejército comparó con zonas bélicas en Europa del Este —como Ucrania—. Los recursos logísticos incluyen una planta potabilizadora capaz de producir 3.600 litros de agua por hora (hasta 50.000 litros diarios), esencial ante la falta de suministro local.
Participan además unidades como los Granaderos, aeronaves tipo Hércules C‑130, cazas IA‑63 “Pampa”, blindados TAM 2C‑A2 y un puesto de comando multidominio. El Ejército también incorporará herramientas basadas en inteligencia artificial para asistir la toma de decisiones y enriquecer el planeamiento estratégico.
El escenario simulado imagina una ocupación ficticia del territorio nacional —centrada en Chaco— donde las fuerzas regionales serán las primeras en responder y contener al adversario, mientras que la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) debe estar en condiciones de llegar desde cualquier punto del país en menos de 48 horas. Luego, una brigada aerotransportada ejecutará lanzamientos de paracaidistas en la retaguardia enemiga, junto a comandos infiltrados, y una brigada mecanizada complementará el operativo con su poder de fuego.
El comandante de la FDR, general Sergio Jurczyszyn, detalló que esta coordinación permitirá pasar de una postura defensiva a una ofensiva. Apuntó que se espera incorporar la Brigada Mecanizada X, eventualmente equipada con vehículos Stryker adquiridos a Estados Unidos, para consolidar el golpe final y recuperar el control territorial.
Periodismo365 - Misiones On Line