CHACO: EL GOBIERNO ADVIERTE QUE "NO TIENE NI PARA COMPRAR AGUA", TRAS PAGAR CUOTA DE "DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES"

El gobierno de la provincia del Chaco informó que pagó una cuota de deuda heredada millonaria en dólares y eso compromete fuertemente a las provinciales.


Son casi 40 millones de dólares para cumplir con compromisos ajenos y ahora en la provincia no quedó “ni para comprar agua”.

Con un enorme esfuerzo financiero y sin esquivar responsabilidades, el Gobierno de Leandro Zdero acreditó este 12 de agosto de 2025, el pago de la cuarta cuota del Bono Internacional, por casi 40 millones de dólares. En apenas un año y medio de gestión, Zdero ya destinó 160 millones de dólares para saldar esta deuda heredada, en medio de un contexto económico nacional e internacional complejo.

Las mismas fuentes detallaron que la obligación fue generada en el año 2016, cuando Domingo Peppo emitió 250 millones de dólares en títulos internacionales para cancelar sentencias judiciales que podrían haberse pagado en pesos, acordando con los propios empleados judiciales acreedores.

En el año 2020, Jorge Capitanich debía iniciar los pagos pero decidió no hacerlo. Optó por reestructurar la deuda en el mercado internacional, lo que provocó sobrecostos millonarios que hoy pesan sobre las finanzas provinciales.

NI PEPPO NI CAPITANICH PAGARON 1 SOLO DÓLAR DEL BONO INTERNACIONAL

Añaden que ninguno de estos dos gobiernos pagó un solo dólar del Bono Internacional. Todos los vencimientos recaen en la actual gestión, que debe afrontar compromisos anuales cercanos a 80 millones de dólares hasta el final de su mandato.

“Esta provincia honra sus compromisos, aunque no los haya generado. No hay excusas: estamos haciendo lo que corresponde, cuidando la reputación financiera de Chaco y defendiendo a los chaqueños del costo del desmanejo anterior”, sostuvieron desde el equipo económico.

Periodismo365


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.