Petroleros denuncian 900 despidos en Mendoza y advierten un paro total: "Vamos a ir a fondo".
Sindicatos de petroleros privados y de jerárquicos apuntaron contra Petróleos Sudamericanos y aseguraron que no hay inversión en el clúster norte. Qué dice la empresa.
Los sindicatos que nuclean al personal jerárquico y a los empleados petroleros realizaron un paro total de la planta de extracción convencional de crudo en el clúster norte, que controla la empresa Petróleos Sudamericanos (PS).
Tras el levantamiento de la medida de fuerza a través de una conciliación obligatoria, advirtieron que si no hay una respuesta de la empresa ante las denuncias por bajas de contratos y falta de inversión, irán "a fondo" con un paro por tiempo indeterminado. "Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar", dijo a MDZ Online Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza.
El gremialista denunció que, tanto de su sindicato como el del Personal Jerárquico de Petróleo de Cuyo, que comanda Javier Matamala, se ha llegado a "por lo menos 900 despidos" desde que se hizo cargo de las áreas Petróleos Sudamericanos con la cesión que se realizó por parte de la empresa YPF de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán.
Además de las bajas en los contratos, Barroso señaló que hay empleados que cobran con retrasos de entre 15 y 20 días; y que las empresas contratistas son las que más están en problemas, ya que "al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones de los empleados, y las terminan ofreciendo en cuotas". También dijo que las empresas contratistas "tienen 90 días de cesación de pagos".
El sindicalista también denunció que hay "inversión cero" por parte de la empresa, lo que ha afectado tanto a la producción como también a la cantidad de empleados que se necesita para operar. "La empresa ha señalado que pueden operar con un 40 o 50% menos de personal, vienen a sacar lo ultimo que nos queda. Si invertís hay más trabajo, pero no es lo que está pasando", expresó. Por otro lado, siguió apuntando contra la empresa, al sostener que están "exprimiendo lo que queda del campo. Los pozos que se rompen, se paran; y los caños que se rompen, se anulan".
La respuesta de Petróleos Sudamericanos
Desde Petróleos Sudamericanos evitaron dar declaraciones públicas, pero negaron completamente a MDZ Online que haya existido una baja de 900 contratos. Además, sostuvieron que hay una suerte de "resistencia" de contratistas "que tenían contratos de 10, 15 años, y que ahora deben participar de una licitación para un servicio, como estamos haciendo desde la empresa". En este sentido, señalaron que Petróleos Sudamericanos "seguirá priorizando el empleo local con licitaciones en las que puedan participar las empresas".
Paro de actividades
En relación a la paralización del trabajo en las áreas maduras, las medidas de fuerza se iniciaron a las 00 del jueves y hubo un levantamiento de las mismas a las 12 del mismo jueves, por conciliación obligatoria.
Si bien hoy hubo una reunión entre las partes en la Subsecretaría de Trabajo, "no hubo acuerdos" y el miércoles habrá otro encuentro. No obstante, Barroso amenazó: "Esperamos que el miércoles manden a algún directivo que pueda tomar decisiones. Si no es así, no iremos más a esas reuniones e iremos a fondo con los reclamos que estamos haciendo".
Comunicado de Jerárquicos del Petróleo
Desde el sindicato que conduce Matamala, indicaron que la medida de fuerza que se realizó "es una respuesta directa y necesaria a la grave crisis que atraviesa el sector, marcada por despidos, sueldos adeudados y una profunda incertidumbre laboral que amenaza con pulverizar la mano de obra petrolera en la provincia".
"Denunciamos el conflicto con Petróleo Sudamericano en el pasado mes de abril y, hasta el día de hoy, hemos llegado a este punto debido a promesas sistemáticamente incumplidas. Hemos agotado todos los plazos legales, aceptando prórrogas bajo la promesa de mejoras por parte de Petróleo Sudamericano (todas incumplidas)", dijeron, y agregaron que "no nos ha quedado otra alternativa para hacer escuchar la voz de los trabajadores, por ser este nuestro mandato".
Agregaron que los motivos de la medida de fuerza "son innegociables, sueldos adeudados, promesas incumplidas y pagos parciales o demorados a empresas contratistas y subcontratistas, que sugieren un posible lockout empresario, afectando a las familias de los trabajadores y desvalorizando su esfuerzo" y dejaron en claro que los dos sindicatos están abocados "en preservar el capital humano y el conocimiento estratégico de los trabajadores, que en cada desvinculación, amenazan el desarrollo de la industria petrolera y las oportunidades de crecimiento de la misma".
El Secretario General, Julián Matamala, sentenció: "No daremos un paso atrás en la defensa de los trabajadores. Petróleo Sudamericano debe entender que nuestra lucha es por la dignidad, mas allá de los sueldos adeudados y las familias. Agotamos el diálogo y cueste lo que cueste, protegeremos el futuro de los trabajadores petroleros y el valor estratégico de nuestra industria. Este Sindicato no va a bajar los brazos; seguiremos siendo la voz y la fuerza que exige responsabilidad y visión de futuro para nuestra industria y nuestra gente", concluyó.
FUENTE Y FOTOS: MDZOL