ECONOMISTA AMIGO DE MILEI HABLÓ DE DEFAULT: "SOLO DIOS SABE SI ALCANZAN LAS RESERVAS"

Juan Carlos de Pablo se refirió a la crisis económica luego de que el Banco Central tuviera que vender más de 400 millones de dólares en el techo de las bandas.


Juan Carlos de Pablo, economista amigo del presidente, Javier Milei, se refirió este viernes a la crisis económica y admitió que no sabe si alcanzarán las reservas para sostener el precio del dólar en el techo de la banda hasta las elecciones de fines de octubre, mientras que se refirió a la posibilidad de que Argentina vuelva a entrar en default.

"No tenemos cómo saber si esto es sostenible hasta las elecciones", afirmó De Pablo en diálogo con El Destape AM 1070 en referencia a la flotación del dólar entre las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central, luego de que la divisa tocase el techo y el Banco Central se viera forzado a vender más de 400 millones de dólares en solo dos jornadas. Pero alertó que "lo sabe Dios si alcanza" para contener el tipo de cambio con las reservas que el BCRA.

Aun así, afirmó que "lo importante es que el Gobierno vendió, como era esperable, en el techo de la banda". Y, al ser consultado sobre la frase de Luis Caputo, quien dijo en el streaming Carajo que se "va a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", De Pablo señaló resignadamente: "Lógico. ¿Qué querés que diga?"

Además, relativizó las declaraciones de Milei y Caputo: “Los presidentes siempre dicen que lo peor ya pasó, y los ministros de Economía dicen que no van a devaluar. No tiene ningún valor eso”. En ese sentido, dudó sobre la veracidad de las afirmaciones del ministro de Economía al ironizar que dijo lo que dijo porque "capaz se toma un whisky a la mañana".

En paralelo, se refirió a la posibilidad cierta de que ocurra un default tras las afirmaciones de Caputo sobre que Argentina pagará los vencimientos de bonos de enero pero aún no sabe cómo. "Pedirnos esfuerzo a los argentinos para que del bolsillo nuestro se pague la deuda es no pensar. El Gobierno deberá convencer a los actuales tenedores de cambiar títulos por otros y, si no, declarar el default. No hay mucha alternativa”, advirtió De Pablo. Y señaló: "¿Qué tiene de sorprendente que si el Gobierno no tiene para las renovaciones (de deuda) tenga que hacer un corte de manga?".

Qué dijo Caputo tras la disparada el dólar a la banda superior

En medio de la crisis cambiaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el Gobierno nacional vaya a eliminar el sistema de flotación entre bandas. "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", expresó el funcionario en el canal de stream Carajo. 

"Confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover del programa. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", expresó Luis Caputo, quien consideró: "El programa se diseñó así para que los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda".

"Es un programa sólido", declaró el funcionario, y prosiguió: "Hay un ataque político como probablemente yo no he visto nunca, no se si alguna vez en la historia habrá pasado. Combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tuvo nunca". 

Caputo opinó que "al no haber más emisión de pesos está muy bien capitalizado el Banco Central". "Hay suficientes dólares para todos", explicó, antes de insistir con que este es el esquema en el que se acordó en su momento" y añadir: "No va a haber ningún cambio".

"Vamos a seguir siempre defendiendo la banda cambiaria, porque eso es lo que acordamos con el Fondo y porque el programa es sólido, y porque además no tendría ningún sentido no hacerlo. Nosotros no somos de mirar esto, pero a los que les gusta mirar el tipo de cambio real bilateral históricamente alto", agregó Caputo.  

FUENTE Y FOTOS: El Destape


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aceptamos todas las opiniones y críticas a nuestro trabajo, pero no se permiten los ataques personales en contra del medio y trabajadores de prensa, tampoco las opiniones que no estén relacionadas con el artículo en cuestión. Quien accione de ese modo será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.