La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia ordenó el cese de la prisión preventiva del exfuncionario durante la gestión de Jorge Capitanich, acusado de corrupción y fraude contra la administración pública. Sus defensores garantizaron la libertad con una caución personal multimillonaria.
La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia dispuso el jueves la libertad de Carlos Mauricio Andión, expresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), imputado por presuntas maniobras de corrupción durante su gestión.
La jueza Dolly Fernández firmó la resolución que ordena el cese de la prisión preventiva y la inmediata excarcelación del exfuncionario, bajo un régimen de caución personal por $100 millones. La garantía fue asumida por sus defensores, Marco Molero y Gastón Chapo, quienes se comprometieron solidariamente a responder con su patrimonio en caso de incumplimiento de las condiciones impuestas.
El tribunal tomó como base un precedente del Superior Tribunal de Justicia, que semanas atrás había concedido la libertad a la coimputada en la misma causa, la arquitecta María Laura Moreno. En ese sentido, Fernández sostuvo que mantener detenido a Andión mientras Moreno permanecía libre vulneraría el principio de igualdad ante la ley.
La magistrada recordó que la prisión preventiva debe ser una medida excepcional, solo procedente ante un riesgo “cierto y concreto” de fuga o entorpecimiento. En este caso, el tribunal entendió que no existen riesgos procesales actuales, dado que la investigación ya fue elevada a juicio y las pruebas se encuentran resguardadas.
Además, la jueza ponderó el estado de salud mental de Andión, diagnosticado con un “trastorno adaptativo con síntomas depresivos” y un cuadro de depresión mayor agravado por el encierro, lo que haría desproporcionada la continuidad de la medida cautelar.
La oposición
Tanto el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado como el querellante particular Godofredo Pérez Dudiuk se opusieron al beneficio, argumentando que persistían los riesgos procesales y que el imputado contaba con recursos económicos suficientes para fugarse.
Sin embargo, la jueza desestimó los planteos al considerarlos “genéricos y carentes de sustento fáctico concreto”, y advirtió que las convenciones internacionales contra la corrupción no pueden justificar la restricción de la libertad sin los recaudos constitucionales correspondientes.
Entre las pautas de conducta establecidas por la jueza, Andión deberá fijar domicilio y permanecer en el radio del tribunal; comparecer a todas las citaciones judiciales; abstenerse de realizar actos que obstaculicen el proceso, entregar su pasaporte y no salir del país.
Corrupción en el IAFEP
La causa que mantuvo en prisión hasta el viernes a Andión investiga presuntas irregularidades millonarias en el extinto IAFEP durante los años 2022 y 2023. La fiscal Graciela Griffith Barreto (recientemente jubilada) solicitó en junio la elevación a juicio de Andión y otros dos imputados: María Laura Moreno y Julio Daniel Santana.
Según la investigación, los acusados habrían autorizado pagos por obras habitacionales y galpones que nunca se realizaron o tenían avances mínimos, en el marco del programa Plan Incentivar Trabajo. Se detectaron transferencias por más de $200 millones a fundaciones y cooperativas con expedientes incompletos y sin inspecciones efectivas.
Entre los beneficiarios figuran la Fundación Posibilidad, la Fundación Los Sueños se Cumplen y la Cooperativa Barrio Malvinas Argentinas, que habrían recibido anticipos por obras inexistentes o inconclusas.
Durante su declaración, Andión aseguró ser víctima de una imputación “sin fundamentos” y explicó que los pagos del IAFEP seguían un circuito administrativo que incluía la intervención de distintos ministerios y técnicos externos.
Por su parte, María Laura Moreno denunció presiones internas y afirmó que parte de su equipo utilizaba su firma digital “por orden directa de Andión”, bajo amenaza de despido. También reveló que se priorizaban los pagos a ciertas organizaciones sociales “para levantar cortes de calle”.
FUENTE Y FOTOS: Chaco Día por Día